1ª edición
El Perú es un país multicultural y plurilingüe, de singulares legados culturales, tradiciones, costumbres, arte, creencias, recursos étnicos y sociales que constituyen tesoros intangibles que debemos conservar, defender y promocionar.
Muchas familias, por múltiples factores, han migrado del campo a la ciudad “en busca de mejores oportunidades de vida”. La pandemia, además, ha traído consigo un fenómeno inverso, llevando a muchas familias a regresar a sus lugares de origen. A esto es suma el fenómeno migratorio entre naciones. Por ello, las aulas de nuestras instituciones educativas evidencian la diversidad cultural que proviene de orígenes regionales y extranjeras.
Sin embargo, la diversidad cultural pasa desapercibida para muchos maestros cuando se enfocan solo en el desarrollo de contenidos conceptuales descuidando la atención de los aspectos socioafectivos que necesitan los estudiantes. Esto incrementa las posibles de discriminación o rechazo que viven muchos estudiantes debido a la falta de aceptación a la diversidad cultural. Lamentablemente, si no son abordadas a tiempo, se transforman en serias dificultades de convivencia escolar. Para evitarlo, es necesario que el docente haga un alto, observe y reflexione sobre lo que sucede en sus clases con sus estudiantes, identificando la diversidad cultural existente y ayudando a asumirla y aceptarla de modo asertivo bajo un enfoque de derechos.
Por ello, este curso MOOC tiene como finalidad brindar, a los docentes estrategias de atención a estudiantes para aceptar la diversidad cultural existente en el aula en el marco de una convivencia democrática. Aprenderás cómo entender y atender a los estudiantes, para que aprendan a convivir y logren mejores aprendizajes dentro de un clima de respeto y armonía, de manera que poniendo en práctica lo aprendido al finalizar el curso planifiques tu propio proyecto de implementación de la BBPP compartida.
Todas las lecciones de este curso están relacionadas con estrategias y habilidades para poder realizar la tutoría desde un enfoque intercultural, las cuales han sido puestas en práctica y que ha funcionado como parte de la buena práctica “Programa de tutoría intercultural: creciendo juntos” ganadora de varios reconocimientos nacionales.
“Que nuestras diferencias nos unan”.
Al finalizar el curso los docentes conocerán estrategias para desarrollar una tutoría intercultural y acompañar a los estudiantes desde una base sólida formando en ellos el sentimiento de aceptación y pertenencia por sus raíces y las ajenas, el respeto por otros contextos culturales y de esa manera generar un clima de armonía para vivir mejor.
Como trabajo final del curso presentarás una sesión de integración de la tutoría intercultural en tu escuela incorporando las estrategias desarrolladas en el curso.
Para ello, identificarás la diversidad cultural que existe en las aulas en las que enseñas, redactarás los objetivos, justificación y diseñarás una sesión de aprendizaje considerando las estrategias propuestas. la estrategia puede ser original o adaptada de las enseñadas durante el curso.
Al presentarlo obtendrás tu diploma del curso.
A todos los docentes que tienen la responsabilidad y el compromiso de acompañar y orientar a los estudiantes desde la acción tutorial.
No necesitas conocimientos previos. El requisito más importante será organizar tus tiempos de estudios, así como mantener tu motivación para aprender.
El período de matrícula ha concluido.
Abierto desde el 01 de Enero de 2021