CURSO

Desarrollo de la convivencia sana en el aula y el hogar

1ª edición

Por: Ray Wilson Parraguez
Desarrollo de la convivencia sana en el aula y el hogar

5736 visualizaciones

¿Te interesaría avisarle a alguien de este curso? Compártelo en:

Siembra la semilla de la paz en los niños y durará para siempre.


Acerca del curso

Cuando has transitado por alguna calle o has estado en algún lugar, un centro comercial, un parque y has podido encontrar a personas discutiendo o peleando de manera violenta, te das cuenta que, aunque tú no seas parte del conflicto, esta situación termina llamando tu atención y a veces hasta te afecta emocionalmente, cuántas veces has deseado actuar para resolver el conflicto o simplemente has deseado no haberlo contemplado y seguir tranquilamente tu camino, y es que la condición humana como tal no está hecha para la violencia, no puede contemplar hechos de violencia sin que se vea afectada o por lo menos sienta cierto desequilibrio ya sea en su estado mental, físico y emocional. Es por ello que los maestros siempre buscaremos que nuestros estudiantes aborden sus problemas y los sepan solucionar autónomamente en base al diálogo y la comunicación efectiva, en respuesta a ello surge la iniciativa Cultura de Paz para que los estudiantes aprendan a construir una sociedad más justa y solidaria en el marco del enfoque de cultura de paz. 

En este sentido, el presente curso busca que los docentes fortalezcan su desempeño en el uso de estrategias pedagógicas para promover la cultura de Paz desde la escuela, para ello iniciaremos con una reflexión acerca de la importancia y la significatividad de las estrategias aplicadas en su conjunto para propiciar una ambiente de sana convivencia en la escuela, así como el asumir iniciativas pedagógicas que promuevan acciones de tutoría en la escuela, el hogar y en la comunidad. Asimismo, se detalla la base teórica que permitirá comprender las estrategias que se pueden utilizar, así como la manera de organizar el proyecto institucional para fomentar una cultura de paz de manera que poniendo en práctica lo aprendido al finalizar el curso planifiques tu propio proyecto de implementación de la BBPP compartida.

Todas las lecciones de este curso están relacionadas con el desarrollo de habilidades interpersonales para crear ambientes emocionalmente saludables las cuales han sido puestas en práctica y que han funcionado como parte de la buena práctica “Construyendo cultura de Paz en la I.E. 10132 Jesús Divino Maestro Mochumí, mediante el fortalecimiento de Habilidades Interpersonales y Una Sana Convivencia” ganadora de varios reconocimientos nacionales.

“La cultura de paz dejará de ser una utopía cuando cada uno de nosotros, desde la educación, se comprometa a promoverla y vivirla".


Aprendizajes

El presente curso te permitirá comprender la importancia de construir una Cultura de Paz en la escuela y las estrategias mas apropiadas para el desarrollo de habilidades personales en los estudiantes y para fomentar una sana convivencia, de manera que al finalizar el curso puedas elaborar un proyecto institucional de cultura de paz: “Una propuesta para promover la convivencia en el aula y el hogar".

¿Qué incluye este curso?

Unidad 1

Introducción

Unidad 2

Conociendo la buena práctica

Unidad 3

Estrategias para la transferencia de la buena práctica

Unidad 4

Pasos a seguir

Unidad 5

Proyecto final

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guia didáctica
  • Reto 1
  • Reto 2
  • Cuestionario de entrada

U2: Conociendo la buena práctica

  • La convivencia en el CNEB
  • ¿Qué entendemos por cultura de paz?
  • ¿Qué son las habilidades interpersonales?
  • ¿Qué son los foros de líderes?
  • ¿Qué es la tutoría?
  • ¿Qué son las habilidades artísticas?
  • Cuestionario
  • Caja de herramientas

U3: Estrategias para la transferencia de la buena práctica

  • Estrategia 01. Normas de convivencia ¿Cómo construirlas de manera efectiva?
  • Estrategia 02. La acción tutorial -Una acción un cambio de vida.
  • Estrategia 03. Lideres en acción -Una ventana de oportunidad para gestionar el liderazgo estudiantil
  • Estrategia 04. Transformando vidas con el arte vivo
  • Estrategia 05. Rutas generadas en la emergencia sanitaria
  • Caja de herramientas
  • Cuestionario

U4: Pasos a seguir

  • Paso 1. Caracterización de la problemática en los estudiantes
  • Paso 2: Precisando el Problema
  • Paso 3: Objetivos -Delimitando la intención pedagógica
  • Paso 4: Estrategias clave para promover la Buena Práctica
  • Paso 5: Instrumentos de seguimiento
  • Paso 6: Gestionando recursos para promover la cultura de Paz
  • Paso 7: Evaluación del Proceso
  • Caja de herramientas
  • Cuestionario

U5: Proyecto final

  • Proyecto final
  • Cuestionario de salida

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guia didáctica
  • Reto 1
  • Reto 2
  • Cuestionario de entrada

U2: Conociendo la buena práctica

  • La convivencia en el CNEB
  • ¿Qué entendemos por cultura de paz?
  • ¿Qué son las habilidades interpersonales?
  • ¿Qué son los foros de líderes?
  • ¿Qué es la tutoría?
  • ¿Qué son las habilidades artísticas?
  • Cuestionario
  • Caja de herramientas

U3: Estrategias para la transferencia de la buena práctica

  • Estrategia 01. Normas de convivencia ¿Cómo construirlas de manera efectiva?
  • Estrategia 02. La acción tutorial -Una acción un cambio de vida.
  • Estrategia 03. Lideres en acción -Una ventana de oportunidad para gestionar el liderazgo estudiantil
  • Estrategia 04. Transformando vidas con el arte vivo
  • Estrategia 05. Rutas generadas en la emergencia sanitaria
  • Caja de herramientas
  • Cuestionario

U4: Pasos a seguir

  • Paso 1. Caracterización de la problemática en los estudiantes
  • Paso 2: Precisando el Problema
  • Paso 3: Objetivos -Delimitando la intención pedagógica
  • Paso 4: Estrategias clave para promover la Buena Práctica
  • Paso 5: Instrumentos de seguimiento
  • Paso 6: Gestionando recursos para promover la cultura de Paz
  • Paso 7: Evaluación del Proceso
  • Caja de herramientas
  • Cuestionario

U5: Proyecto final

  • Proyecto final
  • Cuestionario de salida

¿Cuál es el proyecto del curso?

Como proyecto final elaborarás tu propio proyecto institucional: “Una propuesta para promover la convivencia en el aula y el hogar”, con la finalidad de replicar los principios y procedimientos de la BBPP compartida en el curso.

¿A quién está dirigido?

A todos los docentes que quieran aprender a desarrollar herramientas pedagógicas para promover una cultura de paz desde la escuela y principalmente a docentes de IIEE de EBR de nivel primaria.

Requisitos

No necesitas conocimientos previos. El requisito más importante será organizar tus tiempos de estudios y tener voluntad e interés para la aplicación de la BP.