CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA IIEE DE EDUCACIÓN BÁSICA

Bienvenidos al concurso nacional CNPIE 2026

CNPIE 2026

El CNPIE 2026 tiene como propósito financiar proyectos de innovación e investigación educativa que plantean soluciones novedosas que generen valor público en la vida de los estudiantes y transformaciones sistémicas en las I.E. públicas de Educación Básica Regular, Alternativa y Especial. El concurso está dirigido a docentes y directivos de I.E. públicas de Educación Básica, tanto de zonas urbanas como rurales, de todos los niveles, modalidades, modelos de servicio educativo y formas de atención a nivel nacional.

El concurso está dirigido a docentes y directivos de I.E. públicas de Educación Básica, tanto de zonas urbanas como rurales, de todos los niveles, modalidades, modelos de servicio educativo y formas de atención a nivel nacional.

Descargar bases

Asistencia técnica y soporte

Financiamiento directo

Webinars

Te invitamos a nuestros webinars, diseñados para postular con éxito al CNPIE 2026, donde se abordarán temáticas especializadas sobre la formulación del problema, objetivos, solución innovadora, participación, reflexión, impacto, sostenibilidad y consistencia del proyecto.

Financiamiento directo

Sala de asesoría sobre las bases del CNPIE 2026

 Lun - Vie

  3:00 pm - 5:00 pm

A través de nuestra sala se despejaran todas las dudas sobre las bases del CNPIE 2026, así como aspectos relevantes referentes al concurso.

Ir a la sala
Financiamiento directo

Soporte técnico

 Lun - Vie

  9:00 am - 5:00 pm

A través de esta sala se atenderán consultas técnicas referentes al registro de usuarios en la plataforma RED, recuperación de cuentas de usuario y contraseña, actualización de datos y dificultades en el registro del proyectos.

Ir a la sala
Financiamiento directo

Asistencia técnica a través del chat en línea

A través del chat, brindamos asistencia técnica para responder a sus consultas y dificultades que se presenten a la hora de crear registrarse en la plataforma RED, recuperación de cuentas y contraseñas, actualización de datos, y registro de los proyectos.

Ir al chat
Financiamiento directo

Asistencia Técnica por correo

Resolvemos problemas técnicos, como cambios de correo electrónico y actualización de datos para escuelas unidocentes. Envíanos tu consulta con la información necesaria al correo: cnpie2026@fondep.gob.pe.

 

Categorías

  • Proyectos Innovacion Educativa Consolidado
    Financiamiento directo
    1

    Proyectos con al menos dos años de implementación, alta participación comunitaria y resultados comprobados que buscan sistematizar y transferir su experiencia innovadora de manera sostenible.

    • Abordan el problema de manera sistémica con alta participación de la comunidad educativa, legitimando la propuesta innovadora y asegurando su pertinencia.

    • Tienen objetivos definidos y efectos positivos comprobados, evidenciados en la mejora de aprendizajes y/o indicadores de eficiencia y calidad del servicio.

    • Cuentan con un mínimo de dos años de implementación efectiva en la institución educativa, resultado de un proceso intencionado y pertinente que involucra a distintos actores.

    • Desarrollan innovaciones abiertas y sostenibles, integradas en instrumentos de gestión escolar y/o con aliados locales, regionales o nacionales.

    • Disponen de espacios para identificar lecciones aprendidas y tienen disposición para sistematizar e iniciar procesos de socialización de la experiencia innovadora.

    • Proyectos de EBR Inicial

    • Proyectos de EBR Primaria

    • Proyectos de EBR Secundaria

    • Proyectos de EBR Integrada

    • Proyectos de EBR-EIB Inicial

    • Proyectos de EBR-EIB Primaria

    • Proyectos de EBR-EIB Secundaria

    • Proyectos de EBR-EIB Integrada

    • Proyectos de EBE

    • Proyectos de EBA

    • Intencionalidad: Análisis y decisión reflexiva para enfrentar problemas, con objetivos claros que buscan transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje de manera sistémica.

    • Originalidad: Adaptación o combinación de enfoques y metodologías originales, describiendo el valor agregado y el procedimiento de ejecución de manera precisa y ordenada.

    • Impacto: Cambios significativos en los actores educativos, evidenciados en la mejora de aprendizajes, práctica pedagógica o gestión escolar, sustentados en evidencias.

    • Sostenibilidad: Capacidad para mantener los cambios en el tiempo mediante estrategias y recursos que aseguren continuidad, difusión y replicabilidad.

  • Proyectos Innovación Educativa En Proceso De Implementación
    Financiamiento directo
    2

    Iniciativas con mínimo un año de ejecución, que han diagnosticado un problema sólidamente y se enfocan en la acción concreta para gestionar el cambio e institucionalizar la innovación.

    • Se encuentran en fase de implementación y han construido un diagnóstico sólido del problema que buscan resolver, orientándose a la acción concreta y gestión del cambio.

    • Cuentan con un mínimo de un año de implementación en la institución educativa, resultado de un proceso planificado y contextualizado.

    • Han logrado poner en práctica la innovación e implementar actividades como talleres con docentes, desarrollo de material y aplicación en el aula.

    • Buscan sentar las bases para un mayor involucramiento y compromiso de toda la comunidad educativa.

    • Pretenden institucionalizar su propuesta innovadora en sus documentos de gestión educativa para asegurar su sostenibilidad.

    • Proyectos de EBR Inicial

    • Proyectos de EBR Primaria

    • Proyectos de EBR Secundaria

    • Proyectos de EBR-EIB Integrada

    • Proyectos de EBR-EIB Inicial

    • Proyectos de EBR-EIB Primaria

    • Proyectos de EBR-EIB Secundaria

    • Proyectos de EBR-EIB Integrada

    • Proyectos de EBE

    • Proyectos de EBA

    • Intencionalidad: Análisis y decisión reflexiva para enfrentar problemas, con objetivos claros que buscan transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    • Originalidad: Adaptación o combinación de enfoques y metodologías originales, describiendo el valor agregado y el procedimiento de ejecución.

    • Pertinencia: Necesidad y relevancia del proyecto, respondiendo efectivamente a los intereses y necesidades de la comunidad educativa y su contexto.

    • Impacto: Cambios significativos en los actores educativos, sustentados en evidencias que muestren vínculo con los objetivos y competencias.

    • Sostenibilidad: Capacidad para mantener los cambios en el tiempo mediante estrategias y recursos que aseguren continuidad.

  • Proyectos Innovación Educativa Promisorios
    Financiamiento directo
    3

    Propuestas en etapa de diseño, planteadas colaborativamente, que describen una solución innovadora y viable con una ruta de implementación proyectada para su validación.

    • Se encuentran en etapa de diseño y aún no han sido implementados, pero han sido planteados de manera colaborativa con la mayoría de los actores de la institución educativa.

    • Deben sustentar de manera consistente la identificación de un problema educativo, incluyendo sus causas y consecuencias, enmarcados en los desafíos y prioridades de las Bases.

    • Deben describir una solución con alto potencial innovador, viable y pertinente, que responda a necesidades e intereses de estudiantes y comunidad educativa.

    • Deben considerar la diversidad cultural y lingüística según el nivel, modalidad, modelo o forma de atención, en coherencia con la normatividad vigente.

    • Deben incluir una ruta de implementación proyectada para el año escolar 2026, especificando acciones, metas y condiciones de viabilidad a ser validadas ese año.

    • Proyectos de EBR Inicial

    • Proyectos de EBR Primaria

    • Proyectos de EBR Secundaria

    • Proyectos de EBR-EIB Integrada

    • Proyectos de EBR-EIB Inicial

    • Proyectos de EBR-EIB Primaria

    • Proyectos de EBR-EIB Secundaria

    • Proyectos de EBR-EIB Integrada

    • Proyectos de EBE

    • Proyectos de EBA

    • Intencionalidad: Análisis y decisión reflexiva para enfrentar problemas, con objetivos claros que buscan transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    • Originalidad: Adaptación o combinación de enfoques y metodologías originales, describiendo el valor agregado y el procedimiento a implementar.

    • Pertinencia: Necesidad y relevancia del proyecto, respondiendo a los intereses y necesidades de la comunidad educativa y su contexto.

    • Participación: Involucramiento activo de los actores educativos, con roles y funciones definidos que aporten al logro de resultados.

    • Reflexión: Proceso sistemático de análisis de la práctica orientado a la toma de decisiones para la mejora continua.

    • Sostenibilidad: Capacidad para mantener los cambios en el tiempo mediante estrategias y recursos que aseguren continuidad.

  • Proyectos De Investigación – Acción Participativa Para La Innovacion Educativa
    Financiamiento directo
    4

    Investigaciones que surgen de una reflexión colegiada sobre un problema pedagógico, aplicando una metodología cíclica y participativa para generar conocimiento y transformar la práctica.

    • Surgen y se gestionan a partir de una reflexión pedagógica colegiada e intencionada sobre un problema educativo relevante identificado desde la mirada sistémica de la práctica pedagógica.

    • Deben ser formulados de manera consistente, reflexiva y participativa, con objetivos de investigación claros y pertinentes que contribuyan a la mejora de la práctica pedagógica.

    • Deben aplicar una metodología introspectiva que contenga teoría y práctica, e intersubjetiva, siendo producto de una comunicación compartida entre todos los colaboradores.

    • Requieren de un alto compromiso reflexivo y participativo de los actores educativos, asegurando mecanismos institucionales para respaldar la implementación del plan de investigación.

    • Deben asegurar la aplicación de los resultados en propuestas de acción concretas y promover un sistema de gestión del conocimiento continuo, iterativo y abierto que incluya la comunidad educativa y local.

    • Proyectos de EBR Inicial

    • Proyectos de EBR Primaria

    • Proyectos de EBR Secundaria

    • Proyectos de EBR-EIB Integrada

    • Proyectos de EBR-EIB Inicial

    • Proyectos de EBR-EIB Primaria

    • Proyectos de EBR-EIB Secundaria

    • Proyectos de EBR-EIB Integrada

    • Proyectos de EBE

    • Proyectos de EBA

    • Intencionalidad: Identificación y justificación rigurosa del problema de investigación, con formulación clara de preguntas y objetivos.

    • Participación: Involucramiento activo y definición de roles de los actores en el marco de la metodología IAPE, poniendo al estudiante en el centro.

    • Reflexión: Estrategias para promover la participación activa y la reflexión dialógica entre los actores involucrados en la investigación.

    • IConsistencia: Coherencia interna y alineación entre todos los elementos del proceso de investigación (problema, objetivos, metodología, instrumentos).

Cronograma del concurso

  • Publicación de bases

    3 de noviembre 2025

    1
  • 2
    Asistencia técnica para la formulación de proyectos

    4 noviembre - 30 diciembre 2025

  • 3
    Inscripción de proyectos

    4 noviembre - 30 diciembre 2025

  • Evaluación regional

    2-23 enero 2026

    4
  • 5
    Evaluación nacional

    26 enero - 17 febrero 2026

  • Publicación de resultados

    18 febrero 2026

    6
  • 7
    Asistencia Técnica a proyectos ganadores

    2 marzo - 30 noviembre 2026

  • Monitoreo de proyectos ganadores

    16 marzo - 30 noviembre 2026

    8
  • 9
    Rendición de cuentas de las IIEE ganadoras

    2 noviembre - 21 diciembre 2026

Requisitos del concurso

Requisitos del Equipo Directivo y Docentes Participantes

  • Poseer título de licenciado en educación o título pedagógico, escaneado por ambos lados y en formato PDF legible; títulos de otras carreras no son válidos.

  • Contar con vínculo laboral vigente en la IE al momento de la inscripción, verificable en los sistemas de información del MINEDU.

  • No tener condenas por delitos de terrorismo, apología al terrorismo, delitos contra la libertad sexual, corrupción de funcionarios o tráfico de drogas.

  • No tener condena por delitos dolosos diferentes a los señalados en la lista de exclusiones anteriores.

  • No encontrarse inmerso en procedimiento administrativo disciplinario, cumpliendo sanción o con sanciones inscritas en el RNSSC.

  • No registrar antecedentes penales, policiales o judiciales.

  • No encontrarse inhabilitado por motivos de destitución, despido o por una resolución judicial.

Requisitos de Admisibilidad del Proyecto

  • Completar y registrar en línea la Ficha de Postulación para la Institución Educativa (Anexo N° 1) con datos generales de la IE, el proyecto y el equipo.

  • Completar y registrar en línea la Ficha Descriptiva del proyecto correspondiente a la categoría postulada (Anexos 2A, 2B, 2C o 2D).

  • El proyecto debe ser original, inédito y de autoría exclusiva de los participantes; está prohibido el plagio total o parcial.

  • Se prohíbe el uso de contenido generado íntegramente por Inteligencia Artificial sin una intervención creativa sustancial y significativa del equipo.

  • Presentar la Declaración Jurada de cumplimiento de requisitos (Anexo N° 3) para cada integrante del equipo responsable.

  • El equipo responsable debe estar laborando en la IE donde se implementa o desea implementar el proyecto (para proyectos promisorios).

Consideraciones Generales para la Postulación

  • El equipo responsable debe estar conformado como mínimo por un director y un docente, sin límite máximo de integrantes.

  • Los docentes participantes deben tener la condición de nombrados o contratados y encontrarse realizando labor en aula.

  • Los directores deben ejercer el cargo por designación o encargatura, con la respectiva resolución y plaza verificable.

  • Las IIEE de EBR pueden participar con un proyecto institucional o hasta tres proyectos según nivel educativo (Inicial, Primaria, Secundaria).

  • Las IIEE de EBA o EBE participarán con un solo proyecto de innovación o investigación educativa.

  • Los proyectos deben enmarcarse en al menos uno de los desafíos o prioridades señalados en el punto 7 de las Bases.

  • Las IIEE ganadoras del CNPIE 2025 podrán postular a una categoría diferente, siguiendo las precisiones establecidas en las bases.

Beneficios

Financiamiento directo

Financiamiento diversificado a los proyectos ganadores según categoría

Los proyectos de innovación educativa ganador recibirán una subvención, destinada a la adquisición de bienes y contratación de servicios, según las categorías:

  • Categoría proyecto de innovación educativa Consolidado: S/.20,000 (veinte mil soles).

  • Categoría proyecto de innovación educativa en proceso de implementación: S/.16,500 (dieciséis mil quinientos soles).

  • Categoría proyecto de innovación educativa promisorio: S/.15,400 (quince mil cuatrocientos soles).

  • Categoría proyecto de investigación acción participativa para la innovación educativa S/.10,150 (diez mil ciento cincuenta soles).

reconocimiento

Reconocimiento docente

El reconocimiento será otorgado a los docentes que formularon, inscribieron e implementaron el proyecto de innovación educativa declarado ganador:

  • Resolución Ministerial de felicitación, a los docentes y personal directivo.

  • Diploma de reconocimiento otorgado por el FONDEP a los especialistas de UGEL.

  • Diploma de felicitación como IE innovadora otorgada por el FONDEP a las IIEE ganadoras en el marco del reconocimiento.

  • Diploma de reconocimiento otorgado por las IIEE a la participación y aportes de los y las estudiantes.

asistencia técnica

Asistencia técnica pedagógica y financiera

Los equipos ganadores reciben Asistencia Técnica pedagógica y financiera personalizada para fortalecer capacidades, asegurar la implementación exitosa y ayudar en la gestión de la subvención.

  • Fortalecimiento de capacidades a directores y equipos de proyecto para una implementación exitosa.

  • Apoyo en la programación, adquisición de bienes, contratación de servicios y correcta declaración de gastos.

  • Asistencia especializada para lograr productos finales específicos según la categoría del proyecto (ej. proyectos sistematizados, informes de institucionalización).

  • Asesoría dirigida también a especialistas de DRE/UGEL y directivos para el adecuado uso de los recursos.

  • El FONDEP evaluará la asistencia técnica para medir su eficacia, eficiencia y la satisfacción de los participantes, identificando oportunidades de mejora continua.

Mapa de innovación

Registro de los proyectos de innovación educativa consolidados ganadores en el mapa de innovación

FONDEP previa revisión de los productos, resultados y evidencias generadas durante la implementación del proyecto registrará a los proyectos de la categoría consolidados en el Mapa de Innovación y promoverá su difusión a nivel nacional.

Anexos

Descargar formatos

Bases del concurso

Anexo N°1

Ficha de postulación para la Institución Educativa

Anexo N°2A

Ficha descriptiva de proyectos de innovación educativa consolidado

Anexo N°2B

Ficha descriptiva de proyectos de innovación educativa en proceso de implementación

Anexo N°2C

Proyecto de innovación educativa promisorios

Anexo N°2D

Ficha descriptiva proyectos de investigación - acción participativa para la innovación educativa

Anexo N°3

Declaración jurada de cumplimiento de los requisitos para ser participante en el concurso

Anexo N°4

Bienes y Servicios requeridos para la implementación del proyecto

Anexo N°5

DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD Y ORIGINALIDAD DE PROYECTO

Videos y Tutoriales: Tu Guía Paso a Paso

Explora nuestra colección de recursos audiovisuales diseñados para facilitar tu participación en el concurso. Desde el registro inicial hasta la presentación final, te guiamos en cada etapa

¿Cómo inscribirse como nuevo usuario en RED?

Este video te guiará paso a paso en el proceso de inscripción, asegurando que tu participación en el concurso comience con el pie derecho.

¿Cómo actualizo mis datos en la plataforma RED?

¿Tus datos han cambiado? No te preocupes. Este breve tutorial te mostrará cómo actualizar tu información en la plataforma RED de forma rápida y sencilla.

¿Cómo subo un video a mi canal de YouTube?

Este breve tutorial te mostrará como subir un video a tu canal de YOUTUBE.