CURSO

La libertad de leer: clave para formar auténticos lectores

1ª edición

Por: Sahara del Socorro Ravines
La libertad de leer: clave para formar auténticos lectores

5772 visualizaciones

¿Te interesaría avisarle a alguien de este curso? Compártelo en:

“No importa lo ocupado que piensas que estás, debes encontrar tiempo para leer, o entregarte a una ignorancia autoelegida". Confucio.


Acerca del curso

Actualmente nos encontramos inmersos en una educación enfocada al desarrollo de competencias que requiere una forma particular de llevarlas a cabo ya que no se trata de una sumatoria de procesos en las distintas dimensiones del ser, sino de la articulación de las capacidades en forma unitaria, como un todo; esto mismo ocurre con las competencias comunicativas vinculadas a la lectura, cuyo desarrollo es indispensable para el buen manejo de las relaciones interpersonales y seguir aprendiendo.

En este curso MOOC buscamos despertar en los maestros y maestras el espíritu creativo e innovador para utilizar estrategias de lectura que favorezcan el desarrollo afectivo y psicológico de los estudiantes a través de relatos que les genere sensaciones y sentimientos de disfrute para seguir aprendiendo, así como la imaginación y creatividad, de manera que poniendo en práctica lo aprendido al finalizar el curso planifiques tu propio proyecto de implementación de la BBPP compartida.

Todas las lecciones de este curso están relacionadas con la generación de sensaciones y sentimientos para favorecer el desarrollo afectivo de los estudiantes a través de estrategias de lectura que han sido puestas en práctica y que han funcionado como parte de la buena práctica “Modelo Educativo META, para una Comunidad Educadora” ganadora de varios reconocimientos nacionales.

“Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz”. Mario Vargas Llosa.


Aprendizajes

Con este curso pretendemos ofrecerte un espacio para compartir y reflexionar en metodologías efectivas para el desarrollo de la lectura en los estudiantes aprovechando las oportunidades que nos ofrece el contexto y el involucramiento de las familias. Bajo esta perspectiva iniciaremos este curso con la presentación de las estrategias “Lectura libre”, “Lectura familiar” y “Tradiciones orales", donde podrán proponer a sus estudiantes estrategias de lectura y escritura desde sus hogares y con el apoyo  de sus familias y mucho más ahora que viven una etapa de aislamiento social. A partir de estas estrategias que les servirá de inspiración y contando con su espíritu creativo e innovador, podrán elaborar su propio proyecto para la implementación de la BBPP compartida.

¿Qué incluye este curso?

Unidad 1

Introducción

Unidad 2

La lectura libre

Unidad 3

Estrategias para promover la lectura familiar

Unidad 4

Tradiciones orales

Unidad 5

Proyecto final

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guía del participante
  • Reto
  • Cuestionario de entrada

U2: La lectura libre

  • Presentación
  • Lección1. ¿En qué consiste la lectura libre?
  • Lección 2. La lectura por placer
  • Video 1. Beneficios de la lectura libre
  • Video 2. Recomendaciones para leer libremente
  • Lección 3. La libertad de leer - Lee Libre.
  • Cuestionario de autoevaluación Nº01

U3: Estrategias para promover la lectura familiar

  • Presentación de la unidad
  • El círculo de lectura familiar
  • Influencia de la familia en el hábito lector
  • La lectura compartida, clave para la alfabetización
  • Estrategias para promover el hábito lector - tertulias familiares
  • Cuestionario de autoevaluación

U4: Tradiciones orales

  • La tradición oral como parte del conocimiento de los pueblos
  • La importancia de las tradiciones orales
  • Beneficios de mantener las tradiciones orales.
  • Cuestionario de autoevaluación Nº03

U5: Proyecto final

  • Comparte tu proyecto final
  • Foro de discusión
  • Cuestionario de salida

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guía del participante
  • Reto
  • Cuestionario de entrada

U2: La lectura libre

  • Presentación
  • Lección1. ¿En qué consiste la lectura libre?
  • Lección 2. La lectura por placer
  • Video 1. Beneficios de la lectura libre
  • Video 2. Recomendaciones para leer libremente
  • Lección 3. La libertad de leer - Lee Libre.
  • Cuestionario de autoevaluación Nº01

U3: Estrategias para promover la lectura familiar

  • Presentación de la unidad
  • El círculo de lectura familiar
  • Influencia de la familia en el hábito lector
  • La lectura compartida, clave para la alfabetización
  • Estrategias para promover el hábito lector - tertulias familiares
  • Cuestionario de autoevaluación

U4: Tradiciones orales

  • La tradición oral como parte del conocimiento de los pueblos
  • La importancia de las tradiciones orales
  • Beneficios de mantener las tradiciones orales.
  • Cuestionario de autoevaluación Nº03

U5: Proyecto final

  • Comparte tu proyecto final
  • Foro de discusión
  • Cuestionario de salida

¿Cuál es el proyecto del curso?

Como proyecto final elaborarás un video donde presentes una estrategia metodológica para desarrollar las competencias comunicativas referidas a la lectura en tus estudiantes aplicando los aportes de la BBPP compartida en el curso.

¿A quién está dirigido?

A todos, cuya pasión sea la de ser Maestra o Maestro, comprometidos con la formación de estudiantes comunicativos en los diferentes escenarios de su vida.

Requisitos

Tener espíritu creativo e innovador y estar dispuesto a formar buenas personas.