CURSO

Estrategias comunicativas y creativas en entornos virtuales

1ª edición

Por: Flor de María Calixtro
Estrategias comunicativas y creativas en entornos virtuales

5137 visualizaciones

¿Te interesaría avisarle a alguien de este curso? Compártelo en:

Desarrollar las competencias comunicativas para interactuar con otros y construir la realidad, demanda además de tomar decisiones y actuar éticamente; saber interactuar de manera autónoma en diferentes entornos virtuales usando responsablemente las TIC.


Acerca del curso

Nuestro mundo está cambiando y con él la tecnología. Cuando crees que conoces algo, aparece otro invento y se convierte en un círculo continúo de aprendizaje. En el campo educativo la tecnología no reemplaza al maestro, él tiene algo con el que las tecnologías no compiten, el “ingenio”; el docente es un articulador de piezas, un artista que utiliza estas herramientas para formar a los estudiantes. 

Asimismo, el contexto actual de la crisis mundial ocasionada por la pandemia está retando nuestras habilidades como docentes, llevándonos a un contexto al que no hemos estado habituados, obligándonos a crear nuestras propias estrategias de enseñanzas en el campo de la TIC.  

En este curso MOOC te ofreceremos la oportunidad de fortalecer tus capacidades docentes en el uso de estrategias creativas en entornos virtuales para el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes, mediante el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo, reflexionando en todo momento en el uso de las TIC como estrategia de enseñanza aprendizaje. Esto te permitirá que al final del curso puedas elaborar y compartir estrategias didácticas orientada a desarrollar las competencias comunicativas en tus estudiantes utilizando los entornos virtuales, de manera que poniendo en práctica lo aprendido al finalizar el curso planifiques tu propio proyecto de implementación de la BBPP compartida.

Todas las lecciones de este curso están relacionadas con la generación de habilidades que te permitan desarrollar el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo en los estudiantes a través de diversas habilidades comunicativas que han sido puestas en práctica y que han funcionado como parte de la buena práctica “EL Oscar literario - Mujer más allá del género” ganadora de varios reconocimientos nacionales.

“El futuro de la educación estará profundamente signado por la tecnología de la información venidera. Pero más aún, por cómo los educadores y estudiantes utilizan las TIC para el aprendizaje continuo”, Stanley Williams.


Aprendizajes

Al final el curso habrás comprendido la importancia de promover las competencias comunicativas vinculadas al aprendizaje autónomo, trabajo colaborativo y las TIC, así como haber Identificado y caracterizado las estrategias más pertinentes para el desarrollo de las competencias comunicativas y su aplicación en el aula.

¿Qué incluye este curso?

Unidad 1

Introducción

Unidad 2

Competencias comunicativas vinculadas al trabajo colaborativo, aprendizaje autónomo y entornos virtuales

Unidad 3

Estrategias creativas para el desarrollo de las competencias comunicativas

Unidad 4

Planifica tu proyecto

Unidad 5

Proyecto final

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guía del participante
  • Reto
  • Evaluación

U2: Competencias comunicativas vinculadas al trabajo colaborativo, aprendizaje autónomo y entornos virtuales

  • Presentación
  • Competencias comunicativas, la práctica del día a día
  • El estudiante a cargo de su propio aprendizaje
  • Por qué apostar por el trabajo colaborativo
  • Las TIC en el desarrollo de las competencias comunicativas
  • Cuestionario de autoevaluación Nº01
  • Material adicional de apoyo y profundización

U3: Estrategias creativas para el desarrollo de las competencias comunicativas

  • Presentación de la unidad
  • Estrategias creativas para promover las competencias comunicativas
  • Desarrollo de la creatividad para la lectura de los diversos tipos de textos
  • Desarrollo de la creatividad para la escritura de diversos tipos textos
  • Desarrollo de la creatividad para la comunicación oral
  • Cuestionario de autoevaluación Nº02
  • Material adicional de apoyo y profundización

U4: Planifica tu proyecto

  • Presentación de la unidad
  • Iniciando la planificación
  • Selecciona las estrategias creativas
  • Distribución de las actividades
  • Presentación
  • Cuestionario de autoevaluación Nº03
  • Material adicional de apoyo y profundización

U5: Proyecto final

  • Comparte tu proyecto final
  • Foro final
  • Prueba de salida
  • Encuesta de satisfacción

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guía del participante
  • Reto
  • Evaluación

U2: Competencias comunicativas vinculadas al trabajo colaborativo, aprendizaje autónomo y entornos virtuales

  • Presentación
  • Competencias comunicativas, la práctica del día a día
  • El estudiante a cargo de su propio aprendizaje
  • Por qué apostar por el trabajo colaborativo
  • Las TIC en el desarrollo de las competencias comunicativas
  • Cuestionario de autoevaluación Nº01
  • Material adicional de apoyo y profundización

U3: Estrategias creativas para el desarrollo de las competencias comunicativas

  • Presentación de la unidad
  • Estrategias creativas para promover las competencias comunicativas
  • Desarrollo de la creatividad para la lectura de los diversos tipos de textos
  • Desarrollo de la creatividad para la escritura de diversos tipos textos
  • Desarrollo de la creatividad para la comunicación oral
  • Cuestionario de autoevaluación Nº02
  • Material adicional de apoyo y profundización

U4: Planifica tu proyecto

  • Presentación de la unidad
  • Iniciando la planificación
  • Selecciona las estrategias creativas
  • Distribución de las actividades
  • Presentación
  • Cuestionario de autoevaluación Nº03
  • Material adicional de apoyo y profundización

U5: Proyecto final

  • Comparte tu proyecto final
  • Foro final
  • Prueba de salida
  • Encuesta de satisfacción

¿Cuál es el proyecto del curso?

Como producto final del curso se te pedirá redactar o elaborar un video breve de tu iniciativa pedagógica en el marco de la pandemia orientada a desarrollar las competencias comunicativas en tus estudiantes utilizando los entornos virtuales, donde se aprecie el trabajo colaborativo y el aprendizaje autónomo. Tu relato o video debe ser emotivo y también pedagógicamente consistente.

¿A quién está dirigido?

Dirigido a docentes del nivel de secundaria del área de comunicación y a docentes del nivel primaria.

Requisitos

Tener mucho entusiasmo de querer emprender esta experiencia educativa de la Buena Práctica compartida en el curso y ser docentes del área de comunicación del nivel de secundaria o del nivel de primaria.