CURSO

El placer de resolver problemas matemáticos de manera creativa

1ª edición

Por: Rocio Rivera
El placer de resolver problemas matemáticos de manera creativa

4995 visualizaciones

¿Te interesaría avisarle a alguien de este curso? Compártelo en:

Aprende a resolver problemas matemáticos de manera creativa para ayudar a tus estudiantes a comprender mejor la matemática


Acerca del curso

Como docente nos preocupamos por el aprendizaje que pueden lograr nuestros estudiantes en las diferentes áreas curriculares, y más aún en matemática, debido a que esta área se concibe como algo complicado de trabajar; para ello, buscamos diversas estrategias que ayuden al estudiante a resolver problemas matemáticos de manera fácil.

En este curso MOOC te ofreceremos la oportunidad de conocer y aplicar una estrategia creativa y divertida, que permitirá que tus estudiantes puedan resolver problemas matemáticos sin dificultad y lo mejor de todo: divirtiéndose, de manera que poniendo en práctica lo aprendido al finalizar el curso planifiques tu propio proyecto de implementación de la BBPP compartida.

Todas las lecciones de este curso están relacionadas con el desarrollo de diversas estrategias dinámicas que permitirán que los estudiantes resuelvan problemas matemáticos con un enfoque lúdico, que han sido puestas en práctica y que han funcionado como parte de la buena práctica “Resolvemos problemas matemáticos de manera creativa” ganadora de varios reconocimientos nacionales.



¿Qué incluye este curso?

Unidad 1

Introducción

Unidad 2

Construcción del aprendizaje de la matemática

Unidad 3

Matemática para la vida

Unidad 4

Disfrutando de la matemática

Unidad 5

Proyecto final

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación del curso
  • Guía didáctica
  • Reto: ¿Para qué sirven las matemáticas?
  • Cuestionario de entrada

U2: Construcción del aprendizaje de la matemática

  • Presentación de la unidad
  • ¿Cómo aprendemos?
  • ¿Cómo aprender matemática?
  • ¿Qué debemos tomar en cuenta parar resolver problemas matemáticos?
  • Cuestionario N°1

U3: Matemática para la vida

  • Presentación de la unidad
  • ¿Cómo resolver problemas usando recursos del entorno?
  • Aprendiendo matemáticas fuera de aula
  • Muchos caminos para resolver un problema
  • Cuestionario de autoevaluación Nº01

U4: Disfrutando de la matemática

  • Presentación de la unidad
  • La estrategia JIO
  • Resolución de problemas matemáticos usando la estrategia JIO
  • Cuestionario de autoevaluación Nº02

U5: Proyecto final

  • Presentar un video, en ella comparte tu experiencia aplicando la estrategia Jio en la resolución de un problema matemáticos.
  • Cuestionario de salida
  • Encuesta de satisfacción

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación del curso
  • Guía didáctica
  • Reto: ¿Para qué sirven las matemáticas?
  • Cuestionario de entrada

U2: Construcción del aprendizaje de la matemática

  • Presentación de la unidad
  • ¿Cómo aprendemos?
  • ¿Cómo aprender matemática?
  • ¿Qué debemos tomar en cuenta parar resolver problemas matemáticos?
  • Cuestionario N°1

U3: Matemática para la vida

  • Presentación de la unidad
  • ¿Cómo resolver problemas usando recursos del entorno?
  • Aprendiendo matemáticas fuera de aula
  • Muchos caminos para resolver un problema
  • Cuestionario de autoevaluación Nº01

U4: Disfrutando de la matemática

  • Presentación de la unidad
  • La estrategia JIO
  • Resolución de problemas matemáticos usando la estrategia JIO
  • Cuestionario de autoevaluación Nº02

U5: Proyecto final

  • Presentar un video, en ella comparte tu experiencia aplicando la estrategia Jio en la resolución de un problema matemáticos.
  • Cuestionario de salida
  • Encuesta de satisfacción

¿Cuál es el proyecto del curso?

Como trabajo final del curso presentarás un video de 2 minutos como máximo donde aplicarás las actividades pedagógicas brindadas en el curso. El proyecto final te permitirá comprobar los conocimientos adquiridos y obtener un diploma del curso.

¿A quién está dirigido?

A todos los docentes y directivos que quieran conocer y aplicar la estrategia JIO en la resolución de problemas matemáticos.

Requisitos

No necesitas conocimientos previos. El requisito más importante será organizar tus tiempos de estudios, así como mantener tu motivación para aprender.