CURSO

El biohuerto: un espacio mágico para aprender matemáticas

1ª edición

Por: Cesy Boza
El biohuerto: un espacio mágico para aprender matemáticas

6652 visualizaciones

¿Te interesaría avisarle a alguien de este curso? Compártelo en:

Aprende a cautivar a tus estudiantes enseñándoles de manera vivencial e incentivando en ellos el gusto por la matemática al plantear situaciones problemáticas en el contexto del biohuerto.


Acerca del curso

Para desarrollar prácticas pedagógicas que promueven aprendizajes significativos en las niñas y niños en el área de matemática, es importante que el maestro conozca y aplique una metodología pertinente y las estrategias adecuadas, promoviendo así el gusto por la matemática.

Siendo la resolución de problemas el enfoque central para el desarrollo de las competencias del área de matemática, los maestros debemos plantear a los estudiantes situaciones problemáticas retadoras cercanas a sus experiencias. Del mismo modo, es importante que esta problematización, promueva la manipulación de material concreto, no solo en el aula sino también en espacios libres como el biohuerto.

Es por eso que, en este curso aprenderás a plantear problemas matemáticos que promuevan el desarrollo de las competencias  matemáticas de tus estudiantes en el nivel primario, movilizando sus capacidades, aplicando el método de Polya y utilizando el biohuerto como un espacio de problematización, de manera que poniendo en práctica lo aprendido al finalizar el curso planifiques tu propio proyecto de implementación de la BBPP compartida.

Todas las lecciones de este curso están relacionadas con la gestión de biohuertos escolares como un espacio de problematización matemática y que han funcionado como parte de la buena práctica “En nuestro biohuerto Gonzalito aprendemos matemática” ganadora de varios reconocimientos nacionales.

“Haz que tu buena práctica pedagógica tenga el poder de despertar el interés en tus estudiantes y que sienta gusto  por la matemática al lograr resolver situaciones problemáticas interactuando con los elementos del biohuerto. Los niños nunca olvidarán la experiencia vivida”.


Aprendizajes

Al finalizar este curso comprenderás la importancia de aplicar el enfoque de resolución de problemas en tu práctica pedagógica, conocerás la metodología de Polya y sus cuatro pasos para resolver problemas,  la secuencia didáctica del área de matemática y algunas estrategias para planificar y  resolver problemas. Asimismo,  la importancia del biohuerto como un espacio abierto para aprender y enseñar matemática de manera vivencial interactuando con los elementos que nos sirven de material concreto y así lograr aprendizajes significativos.

¿Qué incluye este curso?

Unidad 1

Introducción

Unidad 2

La magia de resolver problemas matemáticos

Unidad 3

Kit de estrategias para resolver problemas

Unidad 4

Retos matemáticos resueltos con el método de Pólya

Unidad 5

Proyecto final

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guía didáctica del participante
  • Reto 1: Reflexiones sobre la matemática y los niños
  • Cuestionario de entrada

U2: La magia de resolver problemas matemáticos

  • Resolución de problemas, una experiencia vivencial
  • Mi amigo Pólya y su método
  • Una mirada a los procesos didácticos
  • El biohuerto: un espacio mágico para aprender matemática
  • Cuestionario de autoevaluación 1

U3: Kit de estrategias para resolver problemas

  • Un gran equipo matemático
  • Te ayudo a comprender
  • Preguntas y más preguntas
  • Muchos caminos y un mismo final
  • Pon en práctica lo aprendido
  • Cuestionario de autoevaluación N°2

U4: Retos matemáticos resueltos con el método de Pólya

  • Planteando problemas en el biohuerto
  • Paso a paso con Pólya
  • Ahora ¡plantea nuevos retos! y desarrolla siguiendo los pasos de Polya
  • Cuestionario de autoevaluación N°3

U5: Proyecto final

  • Comparte tu proyecto final
  • Cuestionario de salida

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guía didáctica del participante
  • Reto 1: Reflexiones sobre la matemática y los niños
  • Cuestionario de entrada

U2: La magia de resolver problemas matemáticos

  • Resolución de problemas, una experiencia vivencial
  • Mi amigo Pólya y su método
  • Una mirada a los procesos didácticos
  • El biohuerto: un espacio mágico para aprender matemática
  • Cuestionario de autoevaluación 1

U3: Kit de estrategias para resolver problemas

  • Un gran equipo matemático
  • Te ayudo a comprender
  • Preguntas y más preguntas
  • Muchos caminos y un mismo final
  • Pon en práctica lo aprendido
  • Cuestionario de autoevaluación N°2

U4: Retos matemáticos resueltos con el método de Pólya

  • Planteando problemas en el biohuerto
  • Paso a paso con Pólya
  • Ahora ¡plantea nuevos retos! y desarrolla siguiendo los pasos de Polya
  • Cuestionario de autoevaluación N°3

U5: Proyecto final

  • Comparte tu proyecto final
  • Cuestionario de salida

¿Cuál es el proyecto del curso?

Como proyecto final implementarás un pequeño biohuerto en casa y elaborarás una sesión de aprendizaje planteando situaciones problemáticas con los elementos del biohuerto de acuerdo al grado y ciclo que estás enseñando, aplicarás la metodología de Polya y algunas estrategias pedagógicas para resolverlas.

El desarrollo de tu sesión de aprendizaje, debe reflejar las orientaciones del curso. Al presentarlo obtendrás tu diploma del curso. Y además, sabrás como cautivar a tus estudiantes.

¿A quién está dirigido?

A todos los docentes que quieran mejorar su práctica pedagógica de manera efectiva promoviendo así aprendizajes significativos y efectivos con sus estudiantes en el área de matemática.

Requisitos

No necesitas conocimientos previos. El requisito más importante será organizar tus tiempos de estudios, así como mantener tu motivación para aprender.