Desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes.
Desarrollar un programa radial con los estudiantes denominado “Gabrielina y su diccionario de valores”.
“Gabrielina y su diccionario de valores” es una propuesta educativa donde participan todas las estudiantes de la institución educativa, produciendo y conduciendo en vivo un programa radial dirigido al público infantil juvenil. Los procesos de planificación y preparación se realizan dentro del horario escolar, mientras que el programa en vivo se desarrolla en horario alterno todos los martes por Radio María. Esto permite la elección de los recursos expresivos necesarios para interactuar en situaciones auténticas de comunicación.
La metodología se centra en el trabajo cooperativo que permite la construcción de significados a partir de la suma de esfuerzos y el diálogo igualitario para alcanzar objetivos comunes. Las estudiantes indagan de manera cooperativa haciendo uso de las TIC, combinan sus pensamientos de modo creativo, corregulan su participación y llegan a consensos durante el proceso de planificación, textualización y adaptación de su propuesta de guion al público objetivo, antes y durante el programa en vivo, permitiendo la elección de los recursos expresivos necesarios para interactuar en situaciones auténticas de comunicación.
EL DIALOGO INTERACTIVO
El diálogo interactivo como estrategia permite que las estudiantes disciernan y asuman una posición personal respecto a lo que escuchan y les permite preguntar, expresar sus puntos de vista y pedir argumentos. Asimismo, se promueve el respeto, la empatía, la escucha activa, y la disposición y apertura a la diferencia de ideas, a través del debate, la reflexión conjunta y la toma de decisiones que aporten comunitariamente a la sociedad. Se realiza un proceso de coevaluación en el que se retroalimentan después de cada programa con la mediación de las docentes. Entre los docentes se generan espacios de diálogo, se trabaja también cooperativamente y se reflexiona en torno a la práctica para tomar decisiones en cuanto a la retroalimentación e identificar necesidades formativas.
LA RADIO COMO MEDIO
El programa Gabrielina y su diccionario de valores es motivador para las estudiantes ya que les permite cumplir su sueño de participar en un programa radial en vivo, producido y conducido por la dirección de ellas mismas movilizando sus competencias comunicativas. La planificación del programa se hace en base a los intereses de las mismas estudiantes quienes discuten sobre la temática de los valores, los que son plasmados en un proyecto anual. Diseñan el guión eligiendo en libertad los recursos de acuerdo a sus habilidades (cuentos, poemas, cantos, lecturas, entrevistas, comentarios, entre otros). cada docente es la mediadora y practica la evaluación formativa. En la medida que la estudiante elija libremente la secuencia del programa se sentirá cómoda y natural al participar del programa en vivo.
EN ESTE ESPACIO RADIAL PARTICIPAN TODOS
La dirección realizó la alianza de cooperación con Radio María con el fin de que de manera gratuita les faciliten una hora de espacio radial en vivo todos los martes de 5:00pm a 6:00pm para la ejecución del programa "gabrielina y su diccionario de valores". Además, la dirección de la IE realiza el acompañamiento a los docentes y también aporta con retroalimentación reflexiva a las estudiantes después de los programas.
Las docentes son quienes lideran el proyecto de radio planificando sus sesiones de aprendizaje con actividades pertinentes para el desarrollo de las competencias comunicativas. Son quienes por turno, una vez a la semana acompañan a las estudiantes a la radio, permanecen con ellas hasta el término del programa y luego retroalimentan su conducción. Ellas trabajan de manera colegiada para mejorar sus estrategias de enseñanza.
Las estudiantes participan cooperativamente en actividades de planificación, investigación, textualización, revisión y presentación en vivo del programa radial: Gabrielina y su Diccionario de Valores, para desarrollar sus capacidades comunicativas y habilidades interpersonales. Ellas también se retroalimentan, tanto en la producción del guión durante las sesiones de clase, como al finalizar la conducción del programa.
Los padres de familia, autorizan la participación de sus hijas en la radio. Se encargan de brindar el refrigerio de sus hijas. Los docentes de las demás áreas, participan como especialistas en las entrevistas que las estudiantes les puedan realizar en la radio, dependiendo del valor tratado en la semana. La comunidad se beneficia porque el programa promueve la práctica de valores y las estudiantes son escuchadas tanto a nivel nacional como internacional.
Esta BBPP parte por la preocupación de los docentes y directivos de la IE Gabriela Mistral por las situaciones de maltrato, violencia y las dificultades para resolver conflictos entre los estudiantes de secundaria. Los informes psicológicos evidenciaban la dificultad de los estudiantes para el manejo de sus habilidades blandas. Esto dificultaba además, que las estudiantes trabajen de manera cooperativa.
Asimismo, se identificó un deficiente desarrollo de competencias comunicativas, principalmente entre las estudiantes que ingresaban a primero de secundaria. Esto se reflejó en el informe del docente que dirigió el Taller de Inducción de Habilidades Comunicativas realizado en verano. Asimismo, los resultados de la evaluación del primer bimestre fueron desfavorables.
A esta situación se agrega que los propios docentes de la I.E. Gabriela Mistral trabajaban mínimamente en equipo. No se evidenciaba un trabajo colegiado con propósitos comunes ya que la programación curricular se elaboraba de manera individual. Esto se evidencia en el Informe anual de dirección -2016.
Es así como surge esta buena práctica, como producto de la búsqueda de nuevas interelaciones entre estudiantes y docentes.
Los profesores indican un impacto positivo del programa pues ven que sus estudiantes han incrementado su capacidad para opinar y encontrar soluciones a los problemas que enfrentan, además se han mejorado las relaciones de convivencia en la comunidad educativa.
A través de evaluaciones periódicas como los informes de los tutores y encuestas sobre el clima escolar, Gabrielina y su Diccionario de Valores, ha tenido un impacto positivo en los logros de los aprendizajes de las estudiantes, porque han desarrollado visiblemente sus competencias comunicativas. Las estudiantes demuestran confianza y autoestima así como el mejoramiento de la conducta; cabe mencionar que entre las estudiantes que participan en la radio varias de ellas tenían dificultades para autorregular su comportamiento, mejorando significativamente.
La BP se encuentra aprobada y respaldada por el CONEI y la asamblea de docentes. Asimismo, se encuentra en los instrumentos de gestión (PEI, PAT, PCI). Algunos docentes de otras áreas ya han empezado a trabajar de manera articulada con "Gabrielina y su diccionario de valores". Se espera que en corto plazo el proyecto sea generalizado a toda la IE.
Es altamente replicable en otras IIEE, se requiere liderazgo directivo y compromiso de los docentes para trabajar en equipo.
Todos
Institución educativa
Código modular
Nivel y modalidad
Ámbito
Centro poblado/localidad
Distrito
Provincia
Región
UGEL
¿Quieres desarrollar esta buena práctica? Docentes de esta IE te enseñan en este curso.
Ir al cursoEn esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.
Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.
¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed
roger morales
DRE LIMA METROPOLITANA
14 Septiembre 2020 19:18
Responderbuena estrategia para potenciar las competencias de los estudiantes, soy el profesor MORALES MACEDO, ROGER, I.E Aurelio miro quesada sosa n° 1140 la molina
Flor De María Tarazona
DRE LIMA PROVINCIAS
18 Agosto 2020 17:52
ResponderCon respecto a los ciclos, las alumnas de ciclos mayores pueden ayudar a las de ciclos menores y ser de mentoras y soporte para ellas porque muestran un trabajo en equipo. ¡Además aprenden y enseñan a PASAR LA POSTA!
Flor De María Tarazona
DRE LIMA PROVINCIAS
18 Agosto 2020 17:50
ResponderExcelente estrategia para potenciar el desarrollo de la competencia de la oralidad.
consuelo claudia meza
DRE LIMA METROPOLITANA
29 Julio 2020 21:57
ResponderSaludos, colegas. Soy docente de la IE Julio C Tello de Vitarte. Me parece un trabajo que puede servirnos como motivación para resolver algunos problemas en el área de Comunicación y el de Convivencia. Se desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico al elaborar los guiones. Al ponerlos en acción, nos serviría para que mejoren su comprensión lectora (nuestro mayor reto), su expresión oral, y tengan una postura frente al buen trato entre pares, tema tan crucial en mi institución educativa.
ALADIN SALAS
DRE CAJAMARCA
23 Mayo 2020 12:59
ResponderBuenos dias colegas. Una pregunta alguien puede explicarme de que manera podemos mejorar nuestros proyectos con el aporte de los especialistas. Hay algun encargado?
Julia Huamán
DRE LIMA METROPOLITANA
19 Octubre 2020 21:52
Responder¡Excelente proyecto! Replicable y sostenible