Loading...

Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2021

Revalorizamos la importancia del consumo de vituca (Colocasia Esculenta) para mejorar nuestra alimentación y salud; además de reducir los índices de anemia en la IE “RICARDO PALMA”- San José de Lourdes; a través de la estrategia “Indagación científica para aprender y emprender”

CAJAMARCA 2536 visualizaciones

Ficha técnica:

Propósito:

Revalorizar la importancia del consumo de la vituca (Colocasia Esculenta), para mejorar la alimentación y salud de la comunidad educativa, reduciendo los índices de desnutrición y problemas de anemia; además de promover el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, matemáticas, comunicación y de emprendimiento en las y los estudiantes.

Estrategia de Solución:

La estrategia “Indagación científica para aprender y emprender” permite revalorizar la importancia del consumo de la vituca, además de promover el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, matemáticas, comunicación y de emprendimiento en las y los estudiantes.

Descripción de la implementación:

La estrategia “Indagación científica para aprender y emprender”, cuenta con los si-guientes pasos para su implementación:

  • Análisis e interpretación de informa-ción recopilada en la evaluación diag-nostica y la caracterización de los es-tudiantes y sus familias de la comuni-dad educativa, 
  • Hacer uso de herramientas tecnológi-cas para indagar y aprender sobre la vituca.
  • Análisis y formulación de problemas de cantidad, con respecto a la canti-dad de calorías y valor nutricional de la vituca
  • Realización de una expo feria virtual de proyectos de emprendimiento donde se presente diversos produc-tos preparados en base a vituca.

Problema:

La desnutrición crónica y anemia afecta el crecimiento y desarrollo cognitivo de los niños y niñas, las consecuencias de padecer estas enfermedades nutricionales se ven reflejadas durante su etapa escolar.

Logros o avances obtenidos:

  • Los estudiantes han logrado desarrollar de manera óptima y significativa el pensamiento complejo, crítico y creativo.
  • Se obtuvo logros óptimos y significativos en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad”.
  • Se obtuvo logros óptimos y significativos en el desarrollo de la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”.

¿Te gustó este contenido? Compártelo en: