Loading...

Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2024

Mejorando nuestros aprendizajes a través del juego: "Mate diversión"

Ganador CNPIE 2024

Mejorando nuestros aprendizajes a través del juego: "Mate diversión"

CÓDIGO: CNPIE2024-020224
LIMA 107 visualizaciones

Tipología
UGEL 06 ATE

Temática
Autogestión de los aprendizajes y la autonomía de los estudiantes

Palabras clave
No registra palabras clave.

Categoría
Proyecto de innovación educativa consolidado

Resumen de la experiencia:

El proyecto se aplica en el nivel secundario de la IE 1260 “El Amauta”” con estudiantes del primero y segundo grado que presentaban dificultad en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad. La estrategia Matediversión, aplica juegos y uso de material concreto permitiendo que todos los estudiantes se involucren y desarrollen la competencia; respetando los ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno de ellos, sin discriminación alguna para el logro de la competencia en el ciclo; así mismo integra los enfoques transversales, desarrolla las competencias docentes y propicia la participación activa de las familias. Los resultados obtenidos con la aplicación del proyecto son: 

Estudiantes que han logrado desarrollar sus capacidades de manera progresiva en la competencia Resuelve problemas de cantidad. 

Estudiantes que han logrado tener afinidad y gusto por el área al ver que pueden aprender a través del juego.

Estudiantes que han logrado ser autónomos y tener confianza en lo que hacen frente a la resolución de un problema.

Docentes que han logrado planificar de manera colegiada tomando en cuenta las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. 

Los docentes han logrado aplicar la estrategia Matediversión, mejorando en su desempeño. 

Las familias han logrado involucrarse progresivamente en las actividades educativas de sus hijos.

Sin embargo nos damos cuenta que  aún tenemos algunos estudiantes que requieren de nuestro apoyo, lo que nos compromete a seguir mejorando e implementando este proyecto.

El Proyecto logra realizar el trabajo colaborativo entre directivos, docentes, Padres de Familia y estudiantes, donde ellos participan activamente, lo que nos motiva a seguir aplicando “Matediversión”.


Imagen 1

Información de la experiencia

¿Qué desafío o problemática buscó resolver?

El proyecto buscó resolver la dificultad de los estudiantes de primero y segundo de secundaria para desarrollar la competencia Resuelve problemas de Cantidad. Ante esta problemática nos planteamos como desafío lograr en los estudiantes el desarrollo de la competencia.


¿Cuál es la solución innovadora implementada que ha resultado efectiva?

“Matediversión”, es una estrategia que se aplica a todos los estudiantes de primero y segundo de secundaria de la IE 1260 “El Amauta”, con la finalidad de desarrollar la competencia Resuelve Problemas de Cantidad, a través del juego y el uso de estrategias lúdicas al resolver situaciones problemáticas que se les presenta durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje, así como durante los espacios de recreación; a esto se agrega el aporte del estudiante, quien a través de su habilidad y a partir de la modelación, se familiariza con la estrategia y crea el mismo sus propios recursos lúdicos con variantes o inéditos.


¿Qué cambios ha producido el proyecto?

Los cambios que hemos obtenido con la aplicación del proyecto son los siguientes:

En nuestra práctica pedagógica, aplicamos estrategias lúdicas y utilizamos material concreto así como recursos tecnológicos para una mejor comprensión de las nociones matemáticas en nuestros estudiantes, dejando atrás prácticas tradicionales.

Realizamos un trabajo colegiado en equipo, donde se planifica los documentos de gestión de los aprendizajes y su posterior análisis reflexivo de los resultados obtenidos.

Contamos con un laboratorio Matemático implementado con material concreto y tecnológico.

Incrementamos el involucramiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos a través de su participación en los talleres de soporte socioemocional.

Los estudiantes se muestran más interesados en las clases, trabajan de forma colaborativa y se sienten motivados de participar en las Ferias matemáticas donde socializan sus juegos elaborados que les sirve de apoyo para resolver situaciones problemáticas. Posteriormente comparten en sus redes sociales la elaboración y socialización de sus juegos para la resolución de problemas.


¿Cuáles son las principales estrategias implementadas para asegurar la sostenibilidad?

Para dar sostenibilidad al proyecto hemos implementado las siguientes estrategias:

Ejecutamos los propósitos del proyecto, inmersos dentro de los documentos de gestión, planificación pedagógica y evaluación.

Participamos todos los docentes involucrados en el proyecto, así como docentes invitados de otras IE, en los talleres de capacitación para la mejora de nuestras estrategias pedagógicas.

Involucramos a las familias y estudiantes en los talleres socioemocionales que brindamos para el soporte socioemocional.

Difundimos, socializamos y rendimos cuenta sobre las acciones propias del proyecto tanto de manera presencial, como virtual.

Replicamos el proyecto a otras instituciones educativas. 

Recibimos el aporte analítico frente al proceso de ejecución del proyecto por parte de la agencia municipal de Ate.

Recibimos la presencia de un personal de psicología de la Universidad Peruana Unión, quien  brinda el taller socioemocional a las familias.

Brindamos talleres de soporte socioemocional a los estudiantes.


¿Cuáles son los nuevos desafíos de la innovación?

Los desafíos para la innovación son:

Insertar con mayor énfasis en el proyecto el uso de los recursos tics para la creación de juegos.

Aplicar la estrategia del proyecto en las otras competencias del área de Matemática.

Incorporar en el proyecto al V ciclo del nivel primario.

Seguir aplicando el proyecto en este nuevo año.

Realizar las pasantías para que otras IE y docentes observen e implementen la estrategia.

Realizar las ferias matemáticas en el parque municipal.

Seguir difundiendo por plataformas educativas, redes sociales y medios de comunicación para que conozcan la estrategia.

Trabajar de la mano con aliados como la municipalidad y algunas entidades privadas.


Imagen 3

Información financiera

Beneficiarios:  139 estudiantes

Subvención ejecutada: S/16,000 

Bienes subvencionados: 

1. LAPTOP

2. Dominó de equivalencias fracciones, decimales y porcentajes.

3.Juego de la oca de números racionales

4.Rompecabezas triangular de números racionales

5.Tiras de fracciones, decimales y porcentaje

Servicios subvencionados: 

1.Capacitación a directivos y docentes en implementación de estrategas lúdicas con material concreto y digital en las sesiones de aprendizaje


Ficha técnica:

Institución educativa
1260 EL AMAUTA

Código modular
1309392

Nivel y modalidad
Secundaria

Ámbito
Urbana

Centro poblado
VITARTE

Distrito
ATE

Provincia
LIMA

Región
LIMA

UGEL
UGEL 06 ATE

¿Te gustó este contenido? Compártelo en: