¡Me divierto resolviendo problemas aditivos de enunciado verbal (PAEV)!
Tipología
UGEL HUÁNUCO
Temática
Autogestión de los aprendizajes y la autonomía de los estudiantes
Palabras clave
No registra palabras clave.
Categoría
Proyecto de innovación educativa consolidado
Resumen de la experiencia:
Durante la ejecución del proyecto "ME DIVIERTO RESOLVIENDO PROBLEMAS ADITIVOS DE ENUNCIADO VERBAL (PAEV)" se han tomado en cuenta una serie de intereses y necesidades de los estudiantes para garantizar su efectividad y relevancia. Estos son algunos de los puntos clave:
Diversión y motivación: Fue de su interés de la mayoría de mis estudiantes deseaban aprender las matemáticas más divertidas aprender a través de actividades lúdicas, otros indicaron que les gustaría aprender observando videos en una pantalla gigante con las múltiples aplicaciones en línea y varios estudiantes expresaron su interés en trabajar en equipo para apoyarse mutuamente en la resolución de problemas de cantidad y otros.
Relevancia: Se han considerado las necesidades de aprendizaje de los estudiantes priorizando la competencia RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD en el área de matemática.
Necesidades de comprensión: Algunos estudiantes no comprendían los problemas tipo (PAEV) las que han sido redactados de manera clara y concisa, evitando la inclusión de información irrelevante que pueda dificultar la comprensión. Diferenciación y adaptación: Se han tenido en cuenta las diferencias en ritmos y estilos de aprendizaje individuales de los estudiantes en cuanto a la competencia resuelve problemas de cantidad. Fue una necesidad proporcionar actividades y recursos adaptados que permiten a cada estudiante abordar los problemas según sus propias capacidades y preferencias.
Apoyo y retroalimentación: También fue una necesidad ofrecer un ambiente de apoyo y retroalimentación constante durante la ejecución del proyecto, proporcionado oportunidades para que los estudiantes reciban orientación y retroalimentación tanto del docente como de sus compañeros, lo que les permite identificar y superar dificultades de manera efectiva.

Información de la experiencia
¿Qué desafío o problemática buscó resolver?
El problema identificado en la IE “Marcos Durán Martel” del distrito de Amarilis, provincia y región Huánuco, específicamente en el 4° grado “B” del nivel de Educación Primaria de Menores es: “Bajos desempeños en la COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD tipo (PAEV) e inadecuados comportamientos en las actividades pedagógicas”.
¿Cuál es la solución innovadora implementada que ha resultado efectiva?
JUGANDO ENCIENDO MI MENTE
Etapa 1
Diagnóstico y planificación:
Se realizó las evaluaciones diagnósticas para identificar los niveles actuales de desempeño en la competencia "RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD tipo (PAEV)" y observación de comportamientos de los estudiantes en actividades pedagógicas.
Entrevistas con los padres de familia y estudiantes para comprender las percepciones y desafíos asociados con la competencia y comportamientos en el aula.
b) Análisis de datos:
Identificación de patrones y capacidades específicas de debilidad en la competencia.
Análisis de comportamientos inadecuados durante las actividades pedagógicas.
c) Diseño de la metodología:
Desarrollo de juegos matemáticos para fortalecer la competencia en experiencias de aprendizaje y la gestión de emociones positivas.
d) Planificación de actividades:
Elaboración de un plan detallado que incluya la secuencia de actividades, la duración y la incorporación de juegos y estrategias emocionales.
Etapa 2: Implementación
a) Introducción de la metodología:
Presentación a docentes, estudiantes y padres de familia sobre la metodología de los juegos matemáticos y sus beneficios.
Proporcionar capacitación a los docentes para garantizar la correcta implementación de la estrategia innovadora en el aula.
b) Ejecución de actividades:
Implementación de juegos matemáticos de manera regular, incorporando prácticas contextualizadas para resolver problemas de cantidad.
Integración de estrategias de gestión de emociones positivas durante las actividades pedagógicas regulares.
Etapa 3
a) Seguimiento y evaluación continua
Evaluación continua del progreso de los estudiantes en la competencia mediante pruebas periódicas y observaciones.
Registro y análisis de comportamientos durante las actividades pedagógicas.
b) Retroalimentación:
Proporcionar retroalimentación constante a los estudiantes para destacar los logros y abordar áreas de mejora.
Ajuste de la metodología según las necesidades identificadas durante el proceso de ejecución.
Etapa 4
a) Consolidación e institucionalización
Análisis de los resultados de las evaluaciones y observaciones para identificar mejoras en la competencia y comportamientos en el aula.
Integración de la metodología en los documentos de gestión (PEI, PCC, PCA, PAT y RI) que contribuirá a un cambio sostenible en la calidad de la educación en la IE "Marcos Durán Martel".

¿Qué cambios ha producido el proyecto?
El proyecto ha tenido impacto porque hubo mayor compromiso de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, particularmente al brindar soporte socioemocional gracias a las ayudas realizadas por la maestra en las jornadas y encuentros familiares son indicadores de un cambio positivo.
Cambios en la gestión escolar:
El proyecto es integrado a los documentos de gestión escolar, realizando ajustes de manera permanente para una mayor institucionalización.
Se continuará con la capacitación y el apoyo continuo a los docentes referidos al manejo didáctico y lúdico en la resolución de problemas aditivos de enunciado verbal (PAEV), esto evidencia el compromiso de la institución educativa.
Impacto en la comunidad local:
Se gestionará un mayor respaldo de las autoridades locales y empresas para la adquisición de más bienes y servicios para la continuidad del proyecto.
Legitimidad y continuidad:
La continuidad del proyecto a lo largo del tiempo es un indicador clave de su legitimidad. Se pretende mantener a lo largo de los años y convertir en una parte integral de la cultura escolar.
¿Cuáles son las principales estrategias implementadas para asegurar la sostenibilidad?
Como docente responsable del proyecto he implementado varias estrategias y recursos para garantizar la continuidad e institucionalización del proyecto "ME DIVIERTO RESOLVIENDO PROBLEMAS ADITIVOS DE ENUNCIADO VERBAL (PAEV)" y promover su transferencia e irradiación.
Aquí detallo algunas de estas acciones:
Desarrollo de materiales didácticos: Se adquirió una variedad de materiales didácticos y lúdicos, así como (ajedrez, bingos, ludo, balancitas, pimpones, yases, cubos mágicos, base diez, bloques lógicos, dados y monopolios), también recurso tecnológico como (SMARTH TV) para realizar una variedad de juegos interactivos.
Capacitación docente: Organizamos talleres de capacitación para los docentes del nivel de Educación Primaria de nuestra IE referido al manejo didáctico y lúdico para resolver problemas tipo PAEV.
Integración curricular: Trabajamos en la integración del enfoque PAEV con el Currículo Nacional, asegurándonos de que las competencias y capacidades estén alineados con los estándares de aprendizaje para el grado y ciclo que venimos implementando el mencionado proyecto.
Evaluación continua y retroalimentación: Implementamos un sistema de evaluación continua para monitorear el progreso en sus aprendizajes de los estudiantes y la efectividad de las estrategias utilizadas para realizar ajustes constantes.
Alianzas con instituciones educativas: No se pudo establecer alianzas con otras instituciones educativas como la municipalidad, DRE y UGEL Huánuco, para promover la difusión y adopción del enfoque PAEV debido a la falta de interés de las instituciones mencionadas.
Difusión del proyecto: Utilizamos diversos medios de comunicación, como redes sociales, diario local y ponencias a otras instituciones educativas.
Institucionalización del proyecto: El proyecto se incorporó para el presente año lectivo 2024 a los documentos de Gestión Pedagógica de la IE.
Logros satisfactorios: Para el 2024 se pretende que el 80% de estudiantes obtengan logros satisfactorios en la competencia resuelve problemas de cantidad.
Jornadas y encuentros familiares: Se realizará 2 jornadas y encuentros familiares por bimestre.
¿Cuáles son los nuevos desafíos de la innovación?
Los nuevos desafíos a la innovación es buscar fomentar el razonamiento lógico de nuestros niños y niñas, la creatividad, el trabajo colaborativo y la creación de una variedad de recursos y estrategias metodológicas que ayuden a comprender y trabajar la competencia RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD en el área de matemática.

Información financiera
Beneficiarios: 35 estudiantes
Subvención ejecutada: S/16,000
Bienes subvencionados:
1. Laptop
2. Impresora multifuncional
3.Juegos y rompecabezas matemáticos para PAEV
4.Equipo de sonido
5. Parlante
6. Videocámara
7. Trípode
Servicios subvencionados:
1.Contratación del servicio de un profesional que brinde un taller de capacitación a los docentes y directivos sobre el manejo de estrategias lúdicas desde las unidades y sesiones de aprendizaje en la resolución de problemas (PAEV)
Ficha técnica:
Institución educativa
MARCOS DURAN MARTEL
Código modular
0848374
Nivel y modalidad
Primaria
Ámbito
Urbana
Centro poblado
PAUCARBAMBA
Distrito
AMARILIS
Provincia
HUANUCO
Región
HUANUCO
UGEL
UGEL HUÁNUCO