Maker Space: Fabricación digital desde el aula
Tipología
UGEL AREQUIPA SUR
Temática
Soluciones tecnológicas para resolver problemas del entorno
Palabras clave
No registra palabras clave.
Categoría
Proyecto de innovación educativa consolidado
Resumen de la experiencia:
De acuerdo con las pruebas PISA entre los años 2018-2022 no se muestra diferencias estadísticamente significativas respecto de lo obtenido en 2018, el Perú no logró superar el nivel 2. En la I.E. en los años 2019,2020 fueron punto de partida y diagnóstico de estudiantes; 2021,2022, de un consolidado resultado de la evaluación de todas las áreas, los estudiantes se encuentran en el nivel: 1º(Proceso 32%) 2º(Proceso 24%) 3º(Proceso 38%) 4º(Proceso 50%) º5º(Proceso 46%) y en una encuesta al nivel secundario sobre dificultades de aprendizaje (2023) demuestran que tienen distracción en un 90% buscando motivación y nuevas estrategias.
Desde el 2019, coincidimos con lo que propone el PEN, en el propósito de la búsqueda de experiencias educativas puedan desarrollar labores productivas sostenibles que contribuyan a todas las personas, incorporando investigación, innovación científica, pedagógica y tecnológica, MAKERSPACE: FABRICACIÓN DIGITAL DESDE EL AULA fortalece la competencia: Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social, tomando además las competencias 27,28 y 29 y promueve el aprendizaje permanente, que pueda generar oportunidades de acuerdo a las necesidades a través de la fabricación digital en y para la vida de estudiantes, desarrollando aprendizajes profundos.
A través del proyecto se empodera a los estudiantes en emprendedurismo, soluciones tecnológicas orientadas en los ODS e inspirarlos a desarrollar incubadoras potenciales, creando un Maker Space sostenible en el tiempo a través de los proyectos que se construyen, para lo cual se planifica y diseña sesiones que desarrollen pensamiento crítico, análisis y síntesis para la información, identidad cultural, cultura democrática, habilidades comunicativas, creatividad, espíritu emprendedor, trabajo colaborativo, inteligencia emocional y contribuye al desarrollo que propone el perfil de egreso de acuerdo al CNEB a través de los concursos nacionales escolares y de la empresa privada, también hemos generado replicabilidad con otras instituciones
para experimentar, explorar, solucionar y compartir situaciones de aprendizaje.

Información de la experiencia
¿Qué desafío o problemática buscó resolver?
Dificultades en el desarrollo de la innovación educativa de la gestión de proyectos de emprendimiento fomentando la creatividad y el pensamiento crítico.
¿Cuál es la solución innovadora implementada que ha resultado efectiva?
Maker Space: Fabricación digital desde el aula, adapta la metodología making, bajo el enfoque de la pedagogía del emprendimiento y el aprendizaje basado en la acción, ofreciendo a los estudiantes un espacio para construir soluciones innovadoras de acuerdo a los ODS, utilizando la fabricación digital desde el aula para dar respuesta a las problemáticas que surgen en la comunidad.

¿Qué cambios ha producido el proyecto?
1. Análisis del contexto: Reconocer condiciones educativas, historias familiares, localidad, niveles socioeconómicos.
2. Análisis de las sesiones de aprendizaje, entrevistas, focus group en los años 2019-2020 a los estudiantes, familias, necesidades e intereses en las áreas de EPT y competencias transversales; aplicación de estrategias unplugged ,Programación, necesidad de Maker Space.
3. Aplicación de estrategias Making en participación de concursos escolares 2019-2024 y Experiencias exitosas, soluciones tecnológicas, ganadores en etapa Ugel, GREA, Nacional e Internacional.
4. Convenios: Uso de la plataforma de CodedArena (Digibot 2020), Cetpro y universidades - empresas con formación en robótica (2022- 2023)
5. Implementación de aula Maker Space y aula de fabricación digital (2021-2024). Apoyo de empresa privada.
6. Divulgación de aprendizajes: Compartir de experiencias al implementar un Maker Space en Municipalidad de Lima, Docente Tec, CADE,Rèplica de Cade Arequipa Universidad Continental, Colegio Caylloma, Red Steam Latinoamérica Chile, orientado a la construcción de prototipos desde la robótica y sostenibilidad financiera.
¿Cuáles son las principales estrategias implementadas para asegurar la sostenibilidad?
Preparación del Maker Space y conformación de equipos generadores de proyectos de emprendimiento.
- Aplicación de estrategias Making: Situación problemática, metodología Design Thinking, Aprender construyendo (participación en concursos escolares), soluciones a través de la fabricación digital en el Maker Space, retroalimentación y aplicación de Lean Canvas
¿Cuáles son los nuevos desafíos de la innovación?
Continuar con la sostenibilidad y el mantenimiento del Maker Space, implementación.
Seguir preparándonos en diseño y fabricación digital, incorporación de estándares y generar alianzas de pasantías nacionales e internacionales tanto para estudiantes y docentes.
Preparación de guías y actividades para compartir a nivel nacional.

Información financiera
Beneficiarios: 151 estudiantes
Subvención ejecutada: S/16,000
Bienes subvencionados:
1.Pizarra
2. Grabador Láser
3.Impresora 3D
4.BAMBU LAB
5. Placas
6.Pantalla TFT Touch
7. Beelink Mini PC
8. Sensor Infrarrojo
9.Sensor Ultrasónico
10.Módulo Buzzer
11. Micro Servo
12.Shield Expansión para Arduino Nano
13.Controlador de Servos
14. Fototransistor
15.Cinta Conductora De Cobre
16.Driver Puente H
17.DISPLAY OLED
18.Raspberry
19.LED SMD
20.Cinta Neón
Servicios subvencionados:
1.Servicio de Publicista digital para el proyecto Maker Space
2. ASESORAMIENTO Y GESTIÓN EN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.
3.TALLER EN EL USO Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE FABRICACIÓN DIGITAL
Ficha técnica:
Institución educativa
40174 PAOLA FRASSINETTI
Código modular
0617183
Nivel y modalidad
Secundaria
Ámbito
Urbana
Centro poblado
MIGUEL GRAU
Distrito
PAUCARPATA
Provincia
AREQUIPA
Región
AREQUIPA
UGEL
UGEL AREQUIPA SUR