Loading...

Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2024

Construyendo ciudadanos digitales hacia el siglo XXI

Ganador CNPIE 2024

Construyendo ciudadanos digitales hacia el siglo XXI

CÓDIGO: CNPIE2024-019786
AREQUIPA 91 visualizaciones

Tipología
UGEL AREQUIPA NORTE

Temática
Convivencia o participación democrática de los estudiantes en la escuela para su ejercicio de la ciudadanía plena

Palabras clave
No registra palabras clave.

Categoría
Proyecto de innovación educativa consolidado

Resumen de la experiencia:

El proyecto "Construyendo Ciudadanos Digitales hacia el siglo XXI" surgió como respuesta a los problemas evidenciados durante la pandemia, cuando estudiantes de 4° y 5° de secundaria enfrentaron riesgos en el uso no responsable de internet, afectando su convivencia escolar y su desarrollo emocional. A través de metodologías basadas en aprendizaje activo, se implementaron estrategias que fomentaron la ciudadanía digital responsable, sensibilizando a los estudiantes, docentes y familias sobre temas como grooming, sexting, ciberbullying y trata de personas. Se promovieron habilidades críticas, reflexivas y normativas mediante actividades prácticas y campañas de sensibilización en la comunidad educativa.


Imagen 1

Información de la experiencia

¿Qué desafío o problemática buscó resolver?

El proyecto abordó el uso irresponsable de internet y redes sociales, que exponía a los estudiantes a riesgos como ciberbullying, grooming y trata de personas, generando altos niveles de estrés, baja concentración académica y dificultades en la convivencia escolar. Además, se enfrentaron al limitado acompañamiento de las familias y la falta de inclusión de temas de ciudadanía digital en las sesiones de aprendizaje.

¿Cuál es la solución innovadora implementada que ha resultado efectiva?

Se implementó un enfoque basado en el aprendizaje por problemas, desarrollando proyectos como "No te quedes con la duda", "Sin dejar huellas", y "El buzón anónimo". Estas estrategias sensibilizaron a estudiantes y familias mediante herramientas como podcasts, historietas digitales, talleres, campañas y justicia restaurativa. Estas acciones promovieron la reflexión y el compromiso hacia un uso responsable del entorno digital.


Imagen 2

¿Qué cambios ha producido el proyecto?

En relación a la encuesta realizada en el año 2021 a los estudiantes de la institución educativa sobre un asunto público, un problema a nivel de aula, ellos manifestaron el 75% como problemática la trata de personas y el uso de redes sociales y juegos en red, problemas que no ayudan en el desarrollo de la competencia Convive y participa en la búsqueda del bien común. Esto debido a que no pueden desarrollarse de manera adecuada en las sesiones de clase ya que varios han sido víctimas de acoso por redes sociales, ofrecimientos de trabajo, cuentas hackeadas, ciberbulliyng, demasiado tiempo en juegos en red. Esto no ayuda a una convivencia escolar democrática Para el año 2022 tuvimos una mejora en la convivencia escolar, especialmente entre los escolares de quinto año, ya que con ellos se había desarrollado el proyecto el año anterior, al gozar de una convivencia armoniosa les permitió poder enfrentar el retorno a la presencialidad con menos dificultad y el uso de identidad digital con responsabilidad En la encuesta del año 2023 para estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria manifiestan en un 80% de poseer conciencia responsable sobre a su identidad digital, son más cuidadosos en el uso de las redes sociales y comparten sus experiencias con sus familias y amigos de la comunidad. En el trabajo con padres de familia hemos tenido una participación de un 90%, ellos asistieron con entusiasmo. Sensibilizamos al 95% de estudiantes sobre el uso de la APP tiktok usando los cañones analizaron consecuencias y daños hacia la salud que genera en los usuarios, para evitar el ciberbulliyng, entre compañeros, desarrollando la toma de decisiones asumidas en el tiempo de permanencia en la APP. Asimismo, destacamos que este proyecto es viable puesto que cubre una necesidad muy relevante en la actualidad en la población estudiantil, que es una ciudadanía digital responsable como un factor de protección contra la trata de personas, sexting, grooming y ciberbulliyng

¿Cuáles son las principales estrategias implementadas para asegurar la sostenibilidad?

Integración de ciudadanía digital en las sesiones de aprendizaje y tutoría.

Inclusión activa de estudiantes como agentes de cambio en las capacitaciones para padres.

Uso de recursos tecnológicos adquiridos (laptops, parlante y pizarra interactiva) para fortalecer las actividades educativas y formativas.

Creación de alianzas con especialistas externos y el psicólogo de la IE.

Promoción de campañas permanentes y talleres periódicos.


¿Cuáles son los nuevos desafíos de la innovación?

Garantizar el mantenimiento de los equipos tecnológicos adquiridos.

Ampliar la capacitación docente para la inclusión de la ciudadanía digital en más áreas curriculares.

Aumentar la participación de los padres en las actividades educativas relacionadas con la ciudadanía digital.

Diseñar estrategias para medir el impacto a largo plazo en la convivencia escolar y los logros académicos.

Continuar adaptando las estrategias frente a la evolución de los riesgos digitales.


Imagen 3

Información financiera

Beneficiarios:  244 estudiantes

Subvención ejecutada: S/16,000 

Bienes subvencionados: 

1.LAPTOP

2.PARLANTE

3.PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Servicios subvencionados:

Se contrató especialistas en temas como:

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA

FORTALECIMIENTO SOBRE LA IDENTIDAD, CIUDADANIA DIGITAL Y LOS RIESGOS DE INTERNET.

FORTALECIMIENTO EN LA AUTONOMIA Y USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS SESIONES Y UNIDADES DE APRENDIZAJE.

FORTALECIMIENTO EN ENFOQUES TRANSVERSALES Y EL PERFIL DE EGRESO EN EL MARCO DE LA CIUDADANIA DIGITAL.

FORTALECIMIENTO EN COMPETENCIAS EMOCIONALES EN DOCENTES Y DIRECTIVOS



Ficha técnica:

Institución educativa
40055 ROMEO LUNA VICTORIA

Código modular
0589200

Nivel y modalidad
Secundaria

Ámbito
Urbana

Centro poblado
ZAMACOLA

Distrito
CERRO COLORADO

Provincia
AREQUIPA

Región
AREQUIPA

UGEL
UGEL AREQUIPA NORTE

¿Te gustó este contenido? Compártelo en: