Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2021

Preparación para la vida adulta desarrollando las habilidades de los estudiantes con discapacidad...

Preparación para la vida adulta desarrollando las habilidades de los estudiantes con discapacidad en el taller...

Preparación para la vida adulta desarrollando las habilidades de los estudiantes con discapacidad en el taller de MINICHEFF en el contexto de la emergencia sanitaria

Preparación para la vida adulta desarrollando las habilidades de los estudiantes con discapacidad en el taller de MINICHEFF en el contexto de la emergencia sanitaria

Preparación para la vida adulta desarrollando las habilidades de los estudiantes con discapacidad en el taller de MINICHEFF en el contexto de la emergencia sanitaria

396 visualizaciones ¿Te gustó este contenido? Compártelo en:

Propósito

Incrementar las habilidades de nuestros estudiantes con discapacidad en actividades de la vida diaria a través del proyecto minichef, mejorando su autonomía y calidad de vida preparándose para un adecuado desenvolvimiento en la vida adulta.

Estrategia de solución

Se basa en el desarrollo de las habilidades de la vida diaria de los estudiantes a través de una metodología activa que permita fortalecer su autonomía y desenvolvimiento en el ámbito familiar y social.

Descripción de la implementación

El proyecto contempla las siguientes actividades para el logro del propósito planteado: 

• Conformación del equipo de trabajo en el CEBE 

• Planificación de actividades 

• Ejecución de las actividades 

• Retroalimentación

Problema

Limitada preparación y desarrollo de habilidades básicas para la vida adulta de los estudiantes con discapacidad, quienes al egresar del CEBE no pueden acceder a un centro de capacitación que los prepare en una opción laboral, ya que estos no están al alcance de las familias por la distancia y el costo que representan. El proyecto trata de que los estudiantes puedan participar en la preparación de platos sencillos de cocina y repostería

Logros o avances obtenidos

• La mayoría de los estudiantes es capaz de participar de su propio proceso de aprendizaje en la preparación de alimentos. 

• La mayoría de los estudiantes ha desarrollado hábitos de alimentación y autonomía al comer. 

• La mayoría de madres de familia realiza las actividades junto a sus hijos, fortaleciendo el proceso de aprendizaje y socialización. 

• La mayoría de familias ha acondicionado en sus hogares un espacio para el trabajo con sus hijos

Dialogando con un docente mentor…

En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.

Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.

¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed

Añadir comentarios

Cancelar