Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2021

Mi aprendizaje en todos lados

Mi aprendizaje en todos lados

Mi aprendizaje en todos lados

Mi aprendizaje en todos lados

Mi aprendizaje en todos lados

372 visualizaciones ¿Te gustó este contenido? Compártelo en:

Propósito

Aplicar como estrategia metodológica el uso de aplicaciones móviles que no requieren de conexión a internet, con el fin de ofrecer a los estudiantes de zonas rurales distantes la oportunidad de ser los gestores de su propio aprendizaje al generar contenido digital. Si bien este proyecto ha sido desarrollado y aplicado desde y para dos áreas (Ciencias sociales y Comunicación) puede ser extendido y masificarse perfectamente a todas las demás áreas de la educación secundaria. También contribuye con la mejora del aprendizaje de los estudiantes en el área de Comunicación, en las competencias “Se comunica oralmente en su lengua materna” y “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”.

Estrategia de solución

Los estudiantes pueden generar contenido digital en cualquier ámbito en que se encuentre: Dormitorio, el campo, la chacra, durante un viaje, etc., y vincular la tecnología con el aprendizaje en una zona rural donde no existe la conexión a internet ni señal de radio y televisión. Las aplicaciones móviles usadas en este proyecto son Mindomo: para mapas conceptuales, Mindly, para diseñar mapas circulares que giran y se expanden igual que un pequeño sistema planetario, Tarjetas, desde la cual el estudiante puede asociar términos con sus definiciones y posteriormente jugar a relacionar cada palabra con su concepto, diseñar pruebas sencillas, repasar la información guardada escuchándola, WPS Office, donde generan sus propios documentos de Word y sus diapositivas en Power Point, así como Meme generator, Sopa de letras, Quizzer, Diccionario español, Mind mapping 3D, Mis tareas, FilmoraGo, Youtube, Facebook, Kawai, Whatsapp, Vimeo, etc. Se especifica que tanto el teléfono como la tableta permiten la instalación de estas aplicaciones y que funcionan perfectamente sin conexión a internet.  

Descripción de la implementación

Consiste en implementar el uso de los aplicativos móviles que no requieren de conectividad para las diversas áreas de acuerdo a sus propias necesidades, de manera que los estudiantes practican y dominan estas aplicaciones. Los docentes a cargo de implementar este proyecto tuvieron que usar y dominar ellos mismos las apps mencionadas para poder socializarlas y brindar posteriormente asesoría. A través de delegados de aula, se transfirieron las apps para descargar, y se mantuvo comunicación mediante llamadas. Se formaron grupos de WhatsApp.

Problema

La poca generación de contenidos digitales que surge debido a la escasa relación de tecnología y aprendizaje en ámbitos rurales, más específicamente, en sectores alejados que no cuentan con señal de internet, radio y televisión

Logros o avances obtenidos

Los logros y avances han sido lentos y progresivos, generando los siguientes: 

a. Se ha demostrado que la brecha digital puede disminuirse incluso en zonas alejadas. 

b. Cambio de paradigma. Dejar de ver el celular y la tableta como simples interruptores y distractores. 

c. Producción y difusión de contenido digital por parte de los estudiantes

 d. Disminución de la contaminación y protección de la naturaleza. Surgió Interés en aplicar el proyecto en todas las áreas del nivel secundario.

Dialogando con un docente mentor…

En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.

Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.

¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed

Añadir comentarios

Cancelar
1 comentario

Celia Karina Coveñas
DRE PIURA

21 Febrero 2024 20:01

Responder

Excelente iniciativa. Felicitaciones amigos.