Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2021

Método ABO para fortalecer la competencia de la oralidad en el marco de una cultura de paz en...

Método ABO para fortalecer la competencia de la oralidad en el marco de una cultura de paz en estudiantes del...

Método ABO para fortalecer la competencia de la oralidad en el marco de una cultura de paz en estudiantes del Nivel primario de la IE Hermógenes Arenas Yáñez

Método ABO para fortalecer la competencia de la oralidad en el marco de una cultura de paz en estudiantes del Nivel primario de la IE Hermógenes Arenas Yáñez

Método ABO para fortalecer la competencia de la oralidad en el marco de una cultura de paz en estudiantes del Nivel primario de la IE Hermógenes Arenas Yáñez

454 visualizaciones ¿Te gustó este contenido? Compártelo en:

Propósito

Nuestro propósito es fortalecer la competencia de la oralidad en el marco de una cultura de paz, a través del método ABO (Aprendizaje Basado en la Oralidad).

Estrategia de solución

El proyecto de innovación utiliza el Método ABO (Aprendizaje Basado en la Oralidad) para lograr su propósito.

Descripción de la implementación

El método ABO es una técnica didáctica que se caracteriza por promover la expresión oral en su máxima dimensión. Moviliza todas las capacidades de las competencias comunicativas y transversalmente de otras áreas. El aprendizaje basado en la oralidad encamina las practicas comunicativas de manera gradual, reflexionando sobre el uso social y la adecuación de la situación e intenciones comunicativas de los estudiantes.

Problema

Durante el proceso de acompañamiento se evidenció que los estudiantes tienen dificultades en la lectura y escritura de textos en su lengua materna, y principalmente en la comunicación oral.

Logros o avances obtenidos

Los estudiantes han desarrollado la competencia de la oralidad en diversos escenarios. Fortalece la autonomía y pensamiento crítico durante la implementación y ejecución de cada actividad.

Dialogando con un docente mentor…

En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.

Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.

¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed

Añadir comentarios

Cancelar