Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2021

La voz de nuestros saberes andinos, una aventura para producir textos narrativos en familia

La voz de nuestros saberes andinos, una aventura para producir textos narrativos en familia

La voz de nuestros saberes andinos, una aventura para producir textos narrativos en familia

La voz de nuestros saberes andinos, una aventura para producir textos narrativos en familia

La voz de nuestros saberes andinos, una aventura para producir textos narrativos en familia

611 visualizaciones ¿Te gustó este contenido? Compártelo en:

Propósito

Mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes en la expresión oral y producción de textos narrativos, en su lengua materna y segunda lengua; revalorando su identidad cultural a través de relatos de cuentos andinos ancestrales, involucrando la participación de todos los miembros de la familia, con el uso de las herramientas tecnológicas como: Tablet, XO y celulares.

Estrategia de solución

Esta estrategia metodológica busca el desarrollo de habilidades para expresarse. Promueve en los estudiantes la escucha activa a partir de las narraciones orales de los saberes andinos narrados por la familia, cuentos andinos ancestrales que se mantienen por tradición, costumbres en la comunidad, en su lengua materna.

Descripción de la implementación

Esta metodología permite desarrollar la expresión oral y producción de textos en su lengua materna quechua y segunda lengua. “Con mi cámara narradora me expreso y me escucho”, de esa manera los estudiantes involucran en su aprendizaje a los integrantes de su familia ya que ellos narrarán cuentos ancestrales andinos en su lengua materna a sus hijos e hijas. Mediante la estrategia “Un motivo para ponerme escribir” cuentos andinos con términos propios de su contexto que les permite interactuar y sistematizar su escritura. Tanto la narración de cuentos como la producción de textos de los estudiantes se compilará y se difundirá en la comunidad a través de las redes en internet.

Problema

En la institución educativa se evidencia que los estudiantes muestran un bajo nivel de aprendizaje en el área de comunicación. También se presenta dificultades en el recojo de sus evidencias en los portafolios de los estudiantes. Por ello, la problemática priorizada para ser atendida en los estudiantes de nivel primario es la dificultad en la expresión oral y producción de textos, tanto en su lengua materna y segunda lengua.

Logros o avances obtenidos

Más de 60% de estudiante logra mejorar la competencia de expresión oral evidenciándose en una mayor fluidez, el uso de conectores en forma adecuada, el uso de lenguaje verbales y paraverbales. Más del 60% de estudiantes ha logrado mejorar sus capacidades de producción de texto.

Dialogando con un docente mentor…

En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.

Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.

¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed

Añadir comentarios

Cancelar