El propósito de este proyecto de innovación es lograr en los estudiantes el desarrollo de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos” a través de la implementación de un jardín botánico de plantas medicinales y el estudio etnofarmacológico.
Es un proyecto que integra diversas áreas y que toma en cuenta dos aspectos relevantes: promover la investigación científica y mejorar el logro de los aprendizajes en los estudiantes. El proyecto de innovación educativa, utiliza el STEAM como estrategia metodológica para el logro del propósito planteado movilizando las disciplinas Ciencia, Tecnología, Arte y diseño y Matemáticas.
La propuesta de este proyecto es el prototipo STEAM jardín botánico de plantas medicinales que será construido con ayuda de personas especialistas en los beneficios de las plantas medicinales. La diversidad de plantas medicinales que existen en el distrito de Alto Inambari, provincia de Sandia, los conocimientos ancestrales y científicos nos permitirá preservar y difundir los beneficios de las propiedades curativas de las plantas medicinales y, sobre todo, los que están en peligro de extinción. Este proyecto moviliza e integra diversas competencias. Además nos permite desarrollar habilidades científicas en los estudiantes y poner en acción a toda la comunidad educativa.
En la ECE 2018, en el área de Ciencia y Tecnología correspondiente al segundo año de secundaria, se obtuvo que el 26,2% de estudiantes se ubica en proceso y ninguno en el nivel satisfactorio. Asimismo, en ECE 2019, solo el 24,3% de estudiantes se ubicó en proceso y solo el 2,7% se encuentra en el nivel de logro satisfactorio. En el período 2019-2020, en el área de Ciencia y tecnología, solo el 8.5% de estudiantes obtuvo el nivel satisfactorio en el desarrollo de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”.
• Se espera desarrollar la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”.
• Con el desarrollo de esta propuesta se espera que los estudiantes adquieran los valores para fortalecer el desarrollo de una cultura ambiental sustentable.
• Esta proyecto brindará oportunidades de aprendizaje que vinculen la experiencia cognitiva con la vivencial, a través de prácticas de campo.
Institución educativa
JORGE BASADRE GROHMANN
Código modular
0618090
Nivel y modalidad
Secundaria
Ámbito
Centro poblado/localidad
MASSIAPO
Distrito
ALTO INAMBARI
Provincia
SANDIA
Región
PUNO
UGEL
UGEL SANDIA
En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.
Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.
¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed