Fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes, en especial de la competencia referida a al proceso de escritura: “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”, con el fin de fortalecer las capacidades de esta competencia y poder construir textos escritos con coherencia, cohesión y adecuación.
El proyecto tiene un antecedente primordial que es el proyecto del libro cartonero. Luego de ello vino la segunda etapa del proyecto, que fue el establecimiento de la publicación anual de textos escritos por los estudiantes “Los hijos de la pluma”.
El proyecto se ha desarrollado a través de un taller de creación de microrrelatos dentro de las horas del área de comunicación donde se han ido desarrollando los procesos de la producción textual iniciándose por la motivación. Se compartieron diversos microrrelatos que fueron del deleite de los estudiantes, para luego mostrar sus bondades a través de la brevedad y concisión del texto, así como las características y estructura del mismo. Luego, se inicia el proceso de la planificación donde se plantea la diversidad temática para su creación y la adecuación de los mismos: tema, extensión, personajes, situación comunicativa, propósito, etc. Luego, se desarrolla la estructuración del texto en una primera versión, para luego ir moldeando el texto y darle brevedad, uso de términos precisos. Después se enseñó el uso de recursos estilísticos, de la ironía, del absurdismo, del final inesperado, de la moraleja, etc. Y, al final, colocar un título pertinente y realizar la corrección de estilo para presentar.
Nuestra problemática se identifica el 2012: escaso manejo de estudiantes para la adecuación de los diversos tipos de textos ya que no podían estructurar textos. Su expresión oral se hallaba en proceso, tenían temor para exponer sus ideas y conocimientos, para salir ante el público, para hilar ideas, para mostrar su expresividad gestual, del cuerpo, de la mirada. Ante ello, la institución generó varios proyectos consecutivos y permanentes que permiten ir atendiendo dicha problemática.
Nuestros estudiantes son más autónomos, creativos y pueden resolver problemas, plantear soluciones y expresarse con adecuación, así como la fluidez verbal en sus exposiciones, la afirmación de su autoestima y el logro de la confianza en sí mismo.
Institución educativa
BILINGÜE MAX UHLE
Código modular
1545797
Nivel y modalidad
Secundaria
Ámbito
Centro poblado/localidad
MOQUEGUA
Distrito
MOQUEGUA
Provincia
MARISCAL NIETO
Región
MOQUEGUA
UGEL
UGEL MARISCAL NIETO
En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.
Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.
¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed