Implementar un programa basado en el desarrollo de habilidades blandas de los estudiantes y sus familias para mejorar sus aprendizajes.
Nuestra estrategia se centra en la ejecución de talleres dirigidos a los estudiantes donde se abordan temáticas vinculadas al desarrollo de asertividad, comunicación, au-toestima y toma de decisiones. Esto se viene trabajando a través de cuatro dimensiones relacionadas al desarrollo de estrategias cognitivas de aprendizaje, proce-sos de autorregulación, habilidades de participación y habilidades de trabajo colaborativo. De esta ma-nera, se está abordando los pro-blemas emocionales que vivencian nuestros estudiantes durante las clases remotas y puedan lograr el aprendizaje autónomo.
1. Se realizó un diagnóstico sobre el ni-vel de desarrollo de habilidades blan-das por parte de los estudiantes.
2. Se elaboró y se viene ejecutando un programa de intervención tutorial ba-sado en el desarrollo de habilidades blandas dirigido a estudiantes y fami-lias.
3. Se logró establecer convenios con aliados estratégicos para la asesoría en el desarrollo del programa.
4. Se realizaron 21 talleres con los estu-diantes de ambos ciclos (de los 30 planificados)
5. También se realizaron talleres sobre el desarrollo de habilidades blandas, a través de la Escuela de Familias.
6. Se realiza el seguimiento a los estu-diantes y familias a fin de evitar la de-serción escolar durante las clases remotas.
7. Se brinda orientación personalizada a estudiantes para brindar soporte emocional.
La pandemia obligó a desarrollar las sesiones de manera remota, pero se ha encontrado la principal dificultad: la escasa conectividad y el acceso de nuestros estudiantes a un dispositivo. Esta situación ha contribuido de manera negativa al inicio de las clases remotas generando problemas de desmotivación por el aprendizaje reflejada en la poca participación, conllevando incluso a la deserción escolar. Tal es así, que al inicio de las clases remotas y luego de hacer un diagnóstico, la institución tomó la decisión de realizar las clases empleando la aplicación de WhatsApp, a fin de que los estudiantes sean atendidos. Estas clases se desarrollan a través de grupos que son administrados por los docentes donde se da la interacción con los estudiantes y se desarrolla la actividad correspondiente.
Se evidencia mejora en los aprendizajes de los estudiantes impulsando el desarrollo de aprendizaje autónomo y se ha logrado reducir de deserción escolar y abandono de las clases remotas.
Institución educativa
CRISTO REY
Código modular
0625830
Nivel y modalidad
Secundaria
Ámbito
Centro poblado/localidad
JOSE LEONARDO ORTIZ
Distrito
JOSE LEONARDO ORTIZ
Provincia
CHICLAYO
Región
LAMBAYEQUE
UGEL
UGEL CHICLAYO
En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.
Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.
¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed