A partir de la identificación del problema y necesidad de aprendizaje priorizada referente a la expresión oral, surge la necesidad de ejecutar el proyecto de innovación promisorio, con el propósito de desarrollar la competencia del área de comunicación “Se comunica oralmente en su lengua materna”, a través de la creación de diversos podcasts.
El valor agregado de nuestro proyecto de innovación promisorio radica en utilizar la estrategia de grabar podcast de diversos temas para desarrollar la expresión oral utilizando el aplicativo Dolby On de la tableta del Minedu. Asimismo, la relevancia del protagonismo de los estudiantes para interactuar con sus pares y compartir sus podcasts por Google Drive, Spotify, Google Podcasts, usando diferentes medios de acuerdo con su contexto.
En la primera experiencia de aprendizaje que dura dos semanas, los estudiantes conocen el propósito y la implementación del proyecto de innovación. Así como la variable dependiente e independiente. En la semana tres se apropian del aplicativo Dolby On de la tableta del Minedu, que luego les servirá para grabar su podcast. En la cuarta semana, mediante la plataforma Google Meet, socializan y seleccionan diversos temas para la grabación del podcast (testimonios, entrevistas, autobiografía, narración de cuentos, monólogos, declamación poética, canciones, chistes, entre otros). En la quinta semana ya se inicia la grabación del primer podcast de acuerdo al cronograma de temas seleccionados. Posterior a la grabación se selecciona a los mejores podcasts y se almacena en la plataforma de Spotify y Google Podcasts y los que aún están en inicio se almacenará en el Google drive denominado “Creando mi podcast desarrollo mi expresión oral”. Finalmente, los estudiantes escucharan su podcast en Spotify, Google Podcasts o en el drive para reflexionar y mejorar la siguiente grabación. Además, las mejores grabaciones de podcast serán distribuidas en Spotify.
La I.E. 30171 del Centro Poblado Naylamp de Sonomoro del nivel secundaria cuenta con 65 estudiantes matriculados. En 2021, se identificó que los estudiantes presentan dificultad en la expresión oral. No participan activamente en las clases virtuales, responden a las preguntas con monosílabos o palabras cortas y repetitivas; además no activan la cámara del celular pues sienten temor. Es así como no participan en un diálogo directo con el profesor o sus compañeros.
Los estudiantes logran avances significativos en cuanto al desarrollo de su expresión oral y la autonomía de sus aprendizajes. En el presente año las evidencias muestran una mejora significativa, ya que los instrumentos de evaluación muestran que el 25% se encuentra en el nivel de logro previsto.
Institución educativa
30171
Código modular
1559046
Nivel y modalidad
Secundaria
Ámbito
Centro poblado/localidad
NAYLAMP
Distrito
PANGOA
Provincia
SATIPO
Región
JUNIN
UGEL
UGEL PANGOA
En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.
Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.
¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed