Ganador del Concurso Nacional de Innovación Educativa 2021

Aplicativo Smart office y Canva Prezi al rescate de la identidad cultural y producción de textos...

Aplicativo Smart office y Canva Prezi al rescate de la identidad cultural y producción de textos en lengua materna...

Aplicativo Smart office y Canva Prezi al rescate de la identidad cultural y producción de textos en lengua materna el quechua

Aplicativo Smart office y Canva Prezi al rescate de la identidad cultural y producción de textos en lengua materna el quechua

Aplicativo Smart office y Canva Prezi al rescate de la identidad cultural y producción de textos en lengua materna el quechua

317 visualizaciones ¿Te gustó este contenido? Compártelo en:
RAUL CORDOVA
MARISOL MURILLO

Propósito

La revitalización del quechua mediante el desarrollo de la competencia “Construye su identidad”, correspondiente al área de Personal social y “Escribe diversos tipos de textos” en lengua materna correspondiente al área de comunicación, en todos los estudiantes del nivel primario, a través de la estrategia “Aplicativo Smart office y Canva Prezi al rescate de la identidad cultural, expresión oral y producción de textos en lengua materna el quechua”

Estrategia de solución

Aplicando la estrategia “Aplicativo Smart office y Canva Prezi” mediante pasos y soporte de la tecnología se promueve la producción de textos en lengua originaria quechua, siendo también herramientas que ayudan en la transición de clases virtuales a clases presenciales, de manera que las y los estudiantes se vean motivados en rescatar su identidad cultural.

Descripción de la implementación

Implementar la estrategia mediante herramientas digitales que diseñan materiales visuales para que los estudiantes apliquen diferentes tipos de recursos virtuales para crear anuncios publicitarios, infografías, carteles, afiches, etc. Los productos son textos escritos en quechua usando los aplicativos y utilizando recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos. Realizando estos productos los estudiantes construyen su identidad, ya que los temas son vinculados a los saberes de la zona, lo cual permitirá manejar un lenguaje variado.

Problema

Las evaluaciones aplicadas a los estudiantes permitieron identificar la existencia dificultades en la escritura de la lengua materna, debido a que hoy en día el uso de las lenguas originarias en las zonas rurales se ven muy restringidas y con peligro de extinción, corriendo el riesgo de quedarnos sin la herencia cultural. Esto debido a que sólo algunas personas de la tercera edad hablan dicha lengua, de modo parcial, con escasa frecuencia y de manera restringida para otros ámbitos comunicativos. Por ello, son lenguas que ya no son transmitidas a las generaciones infantiles, por lo cual es una problemática que debemos atender y lograr que los estudiantes aprendan la escritura de su lengua materna.

Logros o avances obtenidos

Se espera lograr desarrollar y mejorar el nivel de producción de diversos tipos de textos en lengua originaria quechua, así como la identidad cultural a partir de la aplicación de la estrategia innovadora. Del mismo modo, este proyecto permitirá que los escolares participen en conversaciones, diálogos, interactuando por medio de audios y videos en quechua, crearán sus propios cuentos, canciones, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos, o textos cortos producidos por los propios estudiantes haciendo uso de la tecnología y del aplicativo Smart office y Canva Prezi.

Dialogando con un docente mentor…

En esta sección podrás compartir y construir conocimiento intercambiando experiencias con la escuela que desarrolló esta buena práctica y el docente mentor.

Plantea tus dudas, aporta nuevas soluciones o brinda retroalimentación. Todos tus aportes serán valiosos y ayudarán a seguir construyendo esta RED nacional de docentes.

¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed

Añadir comentarios

Cancelar