Proyecto
- Alta
20028
0848606
Primaria
Rural
FAICAL
YAMANGO
MORROPON
PIURA
UGEL MORROPÓN
Promover el desarrollo de competencias ambientales en los estudiantes a partir del análisis y reflexión de problemas locales y globales relacionados a su entorno y cultura para el desarrollo sostenible y la ciudadanía ambiental.
Una iniciativa en un contexto rural
La I.E N° 20028 de El Faical es una escuela rural unidocente tipo 1, ubicada en la provincia de Morropón, región Piura. Cuenta con 21 estudiantes de 1ero a 6to grado. No cuenta con señal abierta de radio ni televisión.
Un proyecto integrador
Escuela Verde, Planeta Verde, es un proyecto ecológico de enfoque ambiental que consta de 06 componentes: Gestión Institucional, Gestión Pedagógica, Educación en Cambio Climático, Ecoeficiencia, Salud y Gestión de riesgos y desastres.
A partir de la llegada de la pandemia, el proyecto se reinventó y se trasladó al contexto donde se encontraban los estudiantes, su casa. Por ello adoptó el nombre de Escuela Verde en Casa.
Escuela Verde en Casa forma parte del componente de gestión pedagógica y para el desarrollo de las competencias del currículo se vienen programando actividades integradoras relacionadas con las temáticas de: salud, medio ambiente, ciudadanía, arte y cultura, resolución de problemas, tecnologías en educación, lectura, escritura y habilidades emocionales.
Estas actividades integradoras son:
En coordinaciones con la Municipalidad de Lima, pronto publicaremos un libro con todos los cuentos creados por los estudiantes y más adelante se realizará un concurso de poesía y ecocuentos a nivel nacional para promover la competencia de la producción de textos en otros estudiantes.
Desarrollando diferentes competencias del currículo
Los proyectos de aprendizaje integradores en su conjunto aportan a desarrollar diferentes competencias del currículo.
Producciones en red
Para difundir las producciones de los estudiantes, se viene impulsando la estrategia denominada “Producciones en red” que consiste en publicar las evidencias de los estudiantes con autorización de los padres de familia en el fan page institucional llamado Escuela verde, planeta verde, que ya tiene casi 100 000 mil seguidores a nivel nacional e internacional.
La difusión también se realiza a través del canal de YouTube del proyecto, el aplicativo Anchor, Spotify y radios online, además de prensa escrita regional.
Trabajo con las familias
La familia se ha convertido en nuestra principal aliada para el desarrollo del proyecto y la generación de aprendizajes. Todas las actividades programadas involucran a las familias en base a 3 procesos:
La retroalimentación en base a evidencias
Durante el desarrollo de las actividades del proyecto se ha obtenido como evidencias, videos sobre protocolos de higiene, resolución de problemas de acuerdo a la temática, producción de actividades recreativas en familia, cuentos tradicionales de la comunidad, carteles para agradecer a los médicos y enfermeros por su labor frente al Covid 19, así como del cuidado del medio ambiente, y por supuesto cuentos con temas de interés de los estudiantes. Todas las evidencias tienen un retorno para ser analizadas y en función de ellas brindar la retroalimentación. Por ejemplo, los carteles elaborados para agradecer a los médicos que fueron difundidos por radio Cutivalú.
A través de un diagnóstico de conectividad se estableció como medio de trabajo la radio local para atender a los 21 estudiantes de 1ero a 6to grado. Otro medio que utilizamos es el WhatsApp debido a que en algunos lugares del caserío hay una señal débil de internet. Para ello contextualizamos las programaciones curriculares de Radio Nacional por ciclos y enviamos las actividades a los estudiantes antes de la emisión del programa. Luego que los estudiantes escuchan el programa de radio, nos comunicamos con ellos vía telefónica para realizar las orientaciones y la retroalimentación. Con los padres de familia también se establece comunicación vía telefónica para desarrollar el acompañamiento emocional y brindar orientaciones sobre las actividades del programa Aprendo en Casa para que apoyen a sus menores hijos. Otro medio que se usa son los videos caseros y los audios a través de podcast donde brindamos orientaciones y apoyo emocional a los estudiantes.
Se realiza una retroalimentación y evaluación formativa, a través de videos y el diálogo reflexivo a través de llamadas telefónicas y audios. La retroalimentación ha sido sostenida en el tiempo debido a que los estudiantes están acostumbrados a evaluar sus productos y el de sus compañeros. Ahora se envía las evidencias por WhatsApp y los estudiantes que cuentan con este medio se revisan entre ellos. Se aplica refuerzos positivos y se ha identificado los niños líderes en casa, que son un soporte de apoyo para sus demás compañeros.
Para que la retroalimentación sea formativa se viene implementando actividades retadoras, lúdicas e interesantes, pero sobre todo que eviten recargar al estudiante. Se trabaja integrando las áreas a través del método de proyectos en la familia. Una estrategia que se aplica aquí son las webquest, además, se emplea instrumentos como: cuestionarios, listas de cotejo, rubricas y dianas, súper prácticos y con elementos básicos, desarrollando la autoevaluación y coevaluación.
Para facilitar estos proceso los estudiantes cuentan con un portafolio de evidencias y la docente con un portafolio digital en One Drive.
El proyecto ha permitido articular las diferentes áreas curriculares por medio de actividades de aprendizaje vivenciales, mejorando los aprendizajes. Una muestra, son los resultados de la evaluación Censal de estudiantes (ECE) donde se ha obtenido el 100% de estudiantes en el nivel satisfactorio en matemática y 80 % en el nivel satisfactorio en comunicación.
Se ha logrado obtener la BANDERA VERDE y el proyecto ha sido reconocido por el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Educación Piura con 02 resoluciones directorales, por ser una escuela ecológica a nivel regional.
En el contexto actual, los estudiantes han creado 21 cuentos para prevenir el Coronavirus, entre los que destacan: “Un virus que tenía corona”, “El rey malvado”, “Los niños que no podían ir a la escuela” y “Nuestros amigos los ronderos”. Los cuentos han tenido una llegada de casi 50 000 personas en el fan page institucional del proyecto.
Se cuenta con la participación del 100% de los padres de familia de la Institución y con el respaldo de los aliados estratégicos como: Ugel Morropón, Programa Qali Warma, Gobierno Regional, entre otros.
El proyecto ha permitido a los estudiantes trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje, así como desarrollar habilidades y actitudes que los conlleven a cuidar el planeta tierra.
Dante Calderón
DRE AMAZONAS
13 Agosto 2020 14:06
ResponderEl enfoque ambiental es una estrategia que facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales, la educación con enfoque ambiental se refleja transversalmente en la gestión escolar, tanto a nivel institucional como pedagógico, orientada al desarrollo sostenible de nuestros pueblos, nuestra gran maestra innovadora de la Región Piura Janeth Karine Pizarro, nos muestra como hacerlo en este contexto actual que vivimos, así mismo quiero expresar mi gratitud de reconocimiento a la destacada labor, es un orgullo para nuestra Red FONDEP y nuestra COMUNIDAD DOINNOVAPERU, sé que su innovación a hora es modelo para muchos de nosotros, los que queramos replicar, tenemos a una gran mentora.
Janeth Karine Pizarro
DRE PIURA
15 Agosto 2020 11:19
ResponderExpresamos nuestro agradecimiento a FONDEP por difundir a Escuela Verde, Planeta Verde. Es un orgullo para todos los que formamos parte de la I.E N°20028 Morropón Piura. Una escuela unidocente, pequeña, pero con grandes objetivos😍 Hace casi 3 años empezamos este sueño llamado Escuela Verde, planeta verde, junto con mis pequeños y padres de familia. Miramos atrás y vemos que el recorrido ha estado lleno de dificultades, pero también de oportunidades. Escuela Verde es nuestro sueño y el sueño de muchos por ayudar a cuidar nuestra madre tierra. Son tantas cosas que quisieramos decir, pero hoy solo nos queda agradecer. Para mayor información visitennos en Facebook como escuela Verde, Planeta Verde o al correo janelykarinn_27@hotmail.com Un abrazo desde Piura.