Foro de docentes innovadores

En este apartado podrás participar de un diálogo abierto con diferentes actores de la comunidad educativa, sobre el desafío que nos plantea la educación a distancia en el marco de esta emergencia sanitaria. También encontrarás un espacio para despejar dudas y hallar soluciones muy específicas. Hoy más que nunca, nuestra educación está retada a transformarse. ¿Cómo lo estás afrontando? ¿Qué ideas o experiencias puedes compartir? Queremos escucharte, ¡participa!

Foro 6: Lecciones y desafíos en la educación ciudadana, saludable y equitativa en contexto de pandemia

¿Cuáles son las lecciones y desafíos de la educación ciudadana, saludable y equitativa en contexto de pandemia?

12 | 106

Desde el 23/02/2025

12051 visualizaciones

La educación ciudadana tiene como objetivo formar las habilidades básicas para la vida democrática y el desarrollo del estudiante, esto implica educar para que sean autónomos con identidad, conocedoras de sus derechos y responsabilidades, de tal manera que sean capaces afrontar las diversas problemáticas de la vida. Esta responsabilidad recae gran parte en la educación formal, sin embargo es posible contribuir desde los diversos sectores públicos para inculcar una cultura cívica democrática, capaces de desarrollar juicios críticos y de ponerlos en práctica desde las escuelas.

En este sentido para el Fondep, es fundamental el diálogo sobre las lecciones y aprendizajes entre los diversos actores, desde de los propios docentes y estudiantes, los cuales aportará en la construcción de conocimiento para brindar un mejor servicio educativo, abordando la convivencia familiar, la participación democrática, la incidencia social y política para la protección a los grupos vulnerables y el acceso a la información en la educación a distancia.

Este sexto foro nos permitirá reflexionar sobre la democracia y participación desde las escuelas en la educación a distancia; el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes es toda su diversidad; la no discriminación y la valoración del rol de la mujer en la sociedad; el ejercicio de la ciudadanía responsable y con derechos para una sociedad más justa y la reflexión crítica de la realidad y plantear soluciones para transformarla

Para ello, en esta oportunidad nos acompaña movilizando este sexto foro, Ricardo Cuenca (IEP), Lilia Calmet (Innova Teaching School - ITS) y Luz María Guevara Llatas (docente), quienes tienen una amplia experiencia relacionado a la educación ciudadana desde las instituciones educativas. Este foro estará moderado por el especialista Fernando Figueroa Lujan, acompañado por un equipo profesional especializado del FONDEP.

En tal sentido, te invitamos a participar respondiendo las siguientes preguntas:

¿Cómo afectó, el aislamiento social, los derechos de los niños, niñas y adolescentes en las diversas realidades del Perú? ¿Qué lecciones y experiencias de superación ayudan a reflexionar? ¿Cómo promovemos el ejercicio de una ciudadanía responsable, democrática y participativa desde las escuelas para una sociedad más equitativa en el marco del CNEB y los desafíos? ¿Cómo fomentamos, en la comunidad educativa, una reflexión crítica de la realidad sobre la discriminación, la democracia, la participación y la valoración del rol de la mujer en la sociedad?

¡Bienvenidos al Foro!

Los profesores opinan...

Deja aquí tu respuesta a la pregunta formulada por nuestros agentes movilizadores. Todas las opiniones son bienvenidas, solo recuerda que este es un espacio de diálogo constructivo.

¡Este espacio ha sido creado para ti!
#SomosRed

Añadir comentarios

Cancelar
Ver más comentarios 106 comentarios

EBERT JAIME
DRE JUNIN

12 Febrero 2025 12:36

Responder

La educación ciudadana busca formar estudiantes autónomos, conocedores de sus derechos y comprometidos con la vida democrática. La escuela es clave en este proceso, pero también otros sectores pueden contribuir fomentando una cultura cívica. El Fondep enfatiza el diálogo entre docentes y estudiantes para fortalecer la convivencia, la participación y la protección de grupos vulnerables. En este foro, se reflexionará sobre democracia, derechos de la niñez, equidad de género y ciudadanía responsable. Expertos compartirán experiencias para mejorar la educación ciudadana. Se invita a reflexionar sobre el impacto del aislamiento social y estrategias para una sociedad más justa.

Maria del Rosario Sante

Maria del Rosario Sante
DRE LIMA METROPOLITANA

2 Febrero 2025 16:31

Responder

La pandemia alentó la transformación de nuestros estudios educativos y nos obligó a adaptarnos rápidamente al entorno digital, aunque este proceso es difícil, y se han abierto nuevas posibilidades para crear herramientas tecnológicas de enseñanza, lo que ayudó a la diversidad y la mejora de la comunicación. A pesar de la dificultad de los estudiantes, en este contexto ha demostrado su importancia Los principales desafíos del uso educativo de la tecnología son las distancias digitales, la capacitación de los maestros y la transformación de las estrategias articuladas en el entorno virtual, que también conducen a oportunidades valiosas, como el acceso a los accesorios, como una gran cantidad de acceso a recursos, y personalización. La capacidad de aprender y mejorar las habilidades digitales requeridas para el futuro de los estudiantes.

CESAR ANTONIO FERNANDEZ

CESAR ANTONIO FERNANDEZ
DRE LAMBAYEQUE

23 Enero 2025 23:11

Responder

La pandemia del Covid19, en el Perú tuvo como consecuencia involuntaria el aislamiento social, sopretexto del cuidado de la salud. Si bien es cierto, una manera de contagio era la interacción o contacto con los demás, aún existen dudas sobre el porqué afectaba a un grupo etario (ancianos) y no a niños. Ello, nos motiva a reflexionar desde otra arista del tema, desde el enfoque del jurista, se supendienron nuestros derechos a la libertad, al de reunión, etc. Que hemos aprendido, a emplear estrategias sanitarias como el cuidado de manos, la limpieza en los domicilio, escuelas y otros lugares, usar mascarillas en caso de cualquier síntoma de resfrío. Estos cuidados, los venimos promoviendo en las escuelas públicas en los momentos de sesiones de aprendizaje con contenido relevante. Sin embargo, debemos tratarlo en la agenda de los municipios escolares para potencias los aprendizajes

Brayans Jhon Pintado
DRE AMAZONAS

20 Enero 2025 13:01

Responder

El aislamiento social afectó mucho a los niños y adolescentes del Perú, ya que generó estrés, ansiedad y en algunos casos sufrieron violencia por parte de sus familiares. Las lecciones serían la autorregulación emocional, la importancia de la comunicación y el compartir más momentos en familia. El ejercicio de la ciudadanía se promueve conociendo nuestros derechos, cumpliendo con nuestros deberes y buscando el bien común. En la comunidad educativa trabajamos y atendemos problemas como la discriminación seleccionando situaciones significativas y casos reales que suceden en nuestro país y buscado darle un rol protagónico a la mujer dentro y fuera de la escuela.

Brayans Jhon Pintado
DRE AMAZONAS

20 Enero 2025 13:00

Responder

El aislamiento social afectó mucho a los niños y adolescentes del Perú, ya que generó estrés, ansiedad y en algunos casos sufrieron violencia por parte de sus familiares. Las lecciones serían la autorregulación emocional, la importancia de la comunicación y el compartir más momentos en familia. El ejercicio de la ciudadanía se promueve conociendo nuestros derechos, cumpliendo con nuestros deberes y buscando el bien común. En la comunidad educativa trabajamos y atendemos problemas como la discriminación seleccionando situaciones significativas y casos reales que suceden en nuestro país y buscado darle un rol protagónico a la mujer dentro y fuera de la escuela.

MILAGROS RODRIGUEZ
DRE LIMA PROVINCIAS

12 Enero 2025 22:30

Responder

La pandemia trajo consigo un distanciamiento entre las personas lo cual genero falta de interacción especialmente en la población escolar quienes estaban detrás de una pantalla tratando de interactuar con sus pares, pero faltaba algo muy importante que era sentir el calor humano. Muchas familias se desesperaron porque tenían que pasar juntos hora y horas, lo cual hizo ver que existe una falta de comunicación entre padres e hijos quienes pasan horas estudiando, trabajando e interactuando con otras personas , pero existe un notable distanciamiento entre los integrantes de las familias. El rol de la familia fue muy importante en tiempos de pandemia ya que muchos hogares se vieron mas unidos buscando alternativas de solución a las dificultades que se presentaron, incluso se dieron muchos emprendimientos, donde cada integrante asumió un papel decisivo y ello fomento la unión familiar.

Liliana Caceres
DRE LIMA METROPOLITANA

29 Marzo 2024 14:48

Responder

La colaboración entre docentes, familias, estudiantes y autoridades fue fundamental para afrontar los desafíos del aprendizaje a distancia. Se implementaron nuevas estrategias pedagógicas, se diversificaron los recursos educativos y se ampliaron las posibilidades de acceso a la educación. La tecnología se convirtió en una herramienta indispensable para la educación en tiempos de pandemia. Desafíos: A pesar de los avances, todavía hay muchos estudiantes que no tienen acceso a internet, dispositivos digitales o recursos educativos de calidad. Es necesario mejorar la calidad de la educación a distancia mediante la formación docente, la producción de recursos educativos de calidad y la evaluación de los aprendizajes

MIRIAM CLOTILDE ROJAS
DRE LIMA METROPOLITANA

29 Marzo 2024 14:07

Responder

el aislamiento afecto en diversas formas como el acceso a la salud, así mismo hubo reportes de denuncias por violencia a la que fueron expuestos los niños y adolescentes ; también se hizo visible la desigualdad de oportunidades al acceso a la tecnología, La experiencia es que como ciudadano adulto asumir un compromiso de mejora en lo personal y en lo social involucrarse en los asuntos de la comunidad, ahora como docentes recae en nosotros promover espacios democráticos, generar condiciones y oportunidades para que los estudiantes asumen roles protagónicos, ante situaciones que les afecte y sean ellos que propongan las alternativas de soluciòn y ellos sean quien lo desarrollen.

Veronica Angélica Huiza

Veronica Angélica Huiza
DRE CALLAO

28 Marzo 2024 15:11

Responder

El aislamiento claro que afecto a nuestros niños en muchos aspectos, emocional, social y conductual, el niño se vio obligatoriamente reprimido y poca oportunidad para socializarse con otros . Pudimos ver que la sociedad se sentía afectada con diferentes oportunidades económicas y con respecto a la educación la ciudadanía trato de involucrarse e involucrarnos para ser parte de la educación y continuar con los fines y objetivos del CNE tarea que fue difícil de sobrellevar en casa por los padres que no se encontraban preparados pero q se hicieron parte de lo que teníamos que afrontar en este tiempo de aislamiento. tuvimos de grandes aliados a la familia y mas que nada a la mujer madre luchadora que de una u otra forma se hizo parte de la realidad critica en la que estábamos viviendo.

Pregúntale
al experto

Si tienes alguna pregunta respecto al tema de este foro que quieras realizarle a nuestros agentes movilizadores o al equipo de FONDEP, escríbelas aquí. Pronto tendremos una videoconferencia/webinar para resolverlas. No dejes de participar.

Añadir pregunta

Cancelar