CURSO

RECUNSA: una estrategia para desarrollar el aprendizaje autónomo

1ª edición

Por: Helí Estela
RECUNSA: una estrategia para desarrollar el aprendizaje autónomo

4872 visualizaciones

¿Te interesaría avisarle a alguien de este curso? Compártelo en:

Aprende a gestionar la autonomía de los estudiantes a partir de la interacción con la naturaleza y el entorno social y cultural.


Acerca del curso

Teniendo en cuenta que toda institución educativa se ubica dentro de un contexto social, cultural y natural constituido por costumbres, tradiciones, creencias, historias, diversidad de formas de pensar y actuar, posee una riqueza que puede ser aprovechada por la comunidad educativa asignándole pertinencia y significatividad al trabajo pedagógico.

Por ello, este curso MOOC tiene como objetivo, empoderar a los maestros sobre el uso de los recursos culturales y naturales de su contexto como estrategia para desarrollar aprendizajes de manera autónoma.

Durante el desarrollo del curso se utilizarán estrategias como del aprendizaje activo, aprendizaje en equipo, aprendizaje colaborativo, participación en foros y análisis de textos, de manera que poniendo en práctica lo aprendido al finalizar el curso planifiques tu propio proyecto de implementación de la BBPP compartida. 

Todas las lecciones de este curso están relacionadas con el desarrollo de la autonomía en los estudiantes mediadas por el contacto con el entorno socio-cultural, que han sido puestas en práctica y han funcionado como parte de la buena práctica “RECUNSA para generar aprendizajes de manera autónoma en los estudiantes”, ganadora de varios reconocimientos nacionales.

“La innovación educativa solo tiene sentido si creemos en nosotros mismos, pero en especial en nuestros estudiantes”.


Aprendizajes

Al concluir este curso comprenderás el gran potencial que te ofrece los recursos naturales y culturales y que debes tener en cuenta al desarrollar tus sesiones de aprendizaje; la interacción de los estudiantes con su entorno sociocultural; la utilización de estrategias y los saberes populares para generar aprendizajes autónomos.

¿Qué incluye este curso?

Unidad 1

Introducción

Unidad 2

Marco teórico. Los recursos de la comunidad y su influencia en el aprendizaje

Unidad 3

Estrategia 1. Desarrollo de la autonomía para el aprendizaje

Unidad 4

Estrategia 2: Incorporación de los saberes populares

Unidad 5

Proyecto final

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guía del participante
  • Reto del curso
  • Cuestionario de entrada

U2: Marco teórico. Los recursos de la comunidad y su influencia en el aprendizaje

  • Presentación de la unidad
  • Fortalezco mis estrategias de autoaprendizaje
  • Enfoque intercultural y ambiental
  • RECUNSA como estrategia en el nuevo contexto
  • Cuestionario de autoevaluación Nº01

U3: Estrategia 1. Desarrollo de la autonomía para el aprendizaje

  • Presentación de la unidad
  • Recogiendo los saberes populares
  • Taller de música tradicional
  • Nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto familiar
  • Cuestionario de autoevaluación Nº02

U4: Estrategia 2: Incorporación de los saberes populares

  • Presentación de la unidad
  • Mi secuencia metodológica
  • Recogiendo saberes populares
  • Me lanzo a la acción
  • Cuestionario de autoevaluación Nº03

U5: Proyecto final

  • Diseña y comparte tu proyecto Final
  • Foro de discusión
  • Cuestionario de salida
  • Encuesta de satisfacción

Contenido

U1: Introducción

  • Presentación
  • Guía del participante
  • Reto del curso
  • Cuestionario de entrada

U2: Marco teórico. Los recursos de la comunidad y su influencia en el aprendizaje

  • Presentación de la unidad
  • Fortalezco mis estrategias de autoaprendizaje
  • Enfoque intercultural y ambiental
  • RECUNSA como estrategia en el nuevo contexto
  • Cuestionario de autoevaluación Nº01

U3: Estrategia 1. Desarrollo de la autonomía para el aprendizaje

  • Presentación de la unidad
  • Recogiendo los saberes populares
  • Taller de música tradicional
  • Nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto familiar
  • Cuestionario de autoevaluación Nº02

U4: Estrategia 2: Incorporación de los saberes populares

  • Presentación de la unidad
  • Mi secuencia metodológica
  • Recogiendo saberes populares
  • Me lanzo a la acción
  • Cuestionario de autoevaluación Nº03

U5: Proyecto final

  • Diseña y comparte tu proyecto Final
  • Foro de discusión
  • Cuestionario de salida
  • Encuesta de satisfacción

¿Cuál es el proyecto del curso?

Como proyecto final adaptarás los principios básicos de Recunsa en una propuesta que puedan implementar los estudiantes en su entorno familiar, haciendo uso de los recursos que les rodea.

Tu proyecto deberá aplicar lo aprendido acerca del uso de los recursos naturales y culturales, además de tener en cuenta los intereses de los estudiantes y promover la autonomía en el aprendizaje, siempre en interacción con su entorno sociocultural. Al presentarlo obtendrás tu diploma del curso y habrás enriquecido tu práctica docente.

¿A quién está dirigido?

A todos los docentes que quieran mejorar sus buenas prácticas, aprovechando los recursos culturales y naturales, desde una perspectiva del enfoque ambiental y sociocultural.

Requisitos

No necesitas conocimientos previos. El requisito más importante será organizar tus tiempos de estudios, así como mantener tu motivación para aprender.