Noticias

Ocho reflexiones que deja el III Congreso de Innovación Educativa

Más de 2000 participantes se unieron al III Congreso de Innovación Educativa, organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), los días 4 y 5 de diciembre en un formato virtual.

Durante dos días, se realizó 8 conferencias impartidas por expertos y especialistas de España, México, Argentina, Colombia y Perú. La inauguración estuvo a cargo de la directora de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente (Dibred) del Ministerio de Educación, Ausmenia Valencia Olivera, quien destacó la importancia del evento como un espacio para reflexionar, compartir y trazar un camino hacia un futuro educativo más dinámico, inclusivo y transformador.

El evento también contó con la participación del integrante del Consejo de Administración del FONDEP, Heli Ocaña Alejo, y del gerente ejecutivo de la institución, Jesús Carlos Medina Siguas. Ambos destacaron la relevancia de la innovación educativa para el progreso del sistema educativo peruano compartiendo sus perspectivas sobre las políticas y proyectos que el FONDEP impulsa en beneficio de la educación.

A continuación, compartimos algunas reflexiones que nos dejaron los conferencistas en esta tercera edición:

1. El aprendizaje cooperativo como pilar esencial de la innovación educativa actual. (Anastasio Ovejero, docente e investigador, España)

La innovación educativa es clave para enfrentar los desafíos actuales, implementando metodologías y tecnologías que aseguren una educación de calidad. Las instituciones deben adaptarse para preparar a los estudiantes para un futuro incierto, priorizando la excelencia y la equidad, y abordando problemas sociales como el cambio climático y la desmotivación estudiantil. Además, deben promover valores como la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico a través del aprendizaje cooperativo.

2. Educación para la paz en procesos de innovación educativa. (Juana Salas, docente e investigadora, México)

La educación debe ser un vehículo para la paz, abordando lo personal, comunitario y ecológico mediante la no violencia, el diálogo y la resolución de conflictos. Este enfoque promueve aulas como territorios de paz, fomentando el autocuidado, el respeto por la naturaleza y la convivencia pacífica. A través de prácticas como la filosofía para infancias y proyectos artísticos y científicos, empodera a los estudiantes como agentes de cambio, promoviendo soluciones no violentas y una cultura de paz.

3. De la personalización del aprendizaje en el aula, hacia el aprendizaje para toda la vida. (Alfredo Hernando, CEO de Escuela21, España)

La personalización del aprendizaje aborda los desafíos del siglo XXI, integrando enfoques como el aprendizaje dialógico y cooperativo para promover el desarrollo integral. Utilizando herramientas como la inteligencia artificial y la hiperconectividad, adapta el aprendizaje a las necesidades individuales, favoreciendo la personalización y un aprendizaje significativo. Este enfoque transforma las aulas en comunidades de aprendizaje y permite que cada estudiante avance a su propio ritmo.

4. Cartografía del enfoque socioformativo para el desarrollo del pensamiento crítico y complejo en el uso de las tecnologías emergentes en tendencia. (Sergio Tobón, director del Instituto CIFE, Colombia)

La socioformación es un modelo clave para la innovación educativa en Latinoamérica, que integra la cultura local con principios universales. Fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la autorregulación emocional y el trabajo colaborativo, promoviendo comunidades sostenibles. Este modelo prepara a los estudiantes con proyectos éticos enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y transforma la educación al promover una formación contextualizada y colaborativa.

5. Adopción de la tecnología digital en la práctica docente. (Sandro Marcone, fundador y gerente de CulturaDigital.pe, Perú)

En una sociedad basada en la información, es esencial que los ciudadanos utilicen la tecnología para generar conocimiento que beneficie tanto sus objetivos personales como el bienestar colectivo. Tener dispositivos no garantiza una cultura digital, ya que se requieren habilidades críticas y reflexivas. La transformación digital debe ser vista como un medio para alcanzar metas educativas y personales.

6. Reconfiguración de los roles de docentes y estudiantes para acompañar los procesos de innovación educativa. (Agustina Pérez, psicopedagoga, Argentina)

Los docentes deben diseñar entornos que promuevan el aprendizaje activo y la construcción autónoma del conocimiento por parte de los estudiantes, actuando más como facilitadores que como proveedores de respuestas.

7. El enfoque de educación STEAM+H y el uso de inteligencia artificial para mejorar los procesos educativos en territorios. (Mayte Morales, directora general del Instituto Apoyo, Perú)

El enfoque STEAM+H fomenta habilidades clave para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la alfabetización digital, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos. La inteligencia artificial se considera una herramienta valiosa para personalizar y mejorar la enseñanza, promoviendo una educación más inclusiva y eficiente. Además, el éxito de la adopción tecnológica depende de la colaboración y el trabajo conjunto, impulsando la innovación y la cooperación en los ecosistemas educativos.

8. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), STEAM y competencia computacional en el marco del ODS4. (Jheferson Mendoza, Perú)

La metodología combinada de enfoques prácticos y teóricos permite a los estudiantes resolver problemas académicos y desafíos reales en sus comunidades. A través de laboratorios STEAM y alianzas universitarias, aplican herramientas como el pensamiento computacional, la metodología ABP y el Proceso de Diseño de Ingeniería (EDP) para abordar problemas locales. Este enfoque desarrolla habilidades técnicas, como la inteligencia artificial, y habilidades blandas.