Noticias

FONDEP presenta récord de 4,685 proyectos registrados en el CNPIE 2025, marcando un hito de innovación en las escuelas

maestra-alumnos

El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) cierra con éxito la etapa de inscripciones de la VII edición del Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa (CNPIE) 2025, alcanzando un récord histórico de 4,685 instituciones educativas (IE) registradas a nivel nacional de las cuales 3,567 lograron cerrar su inscripción. Esta cifra refleja el compromiso de los docentes y directivos por impulsar prácticas pedagógicas innovadoras desde un liderazgo transformacional para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

El FONDEP destaca el esfuerzo de las instituciones educativas que promueven soluciones creativas y efectivas para enfrentar los desafíos educativos en sus territorios, desarrollando proyectos que no solo mejoran los resultados académicos, la convivencia y el desarrollo socioemocional de los estudiantes, sino que también van instalando una cultura de innovación y mejora continua, como enfoque, en la gestión de la escuela.

Cifras por regiones: crecimiento y superación de metas

El CNPIE – 2025 ha registrado proyectos de todas las regiones del país, Junín lidera la lista de proyectos con 415 inscritos; le sigue Cusco (408), Piura (396), Puno (325), Lima Metropolitana (254), Cajamarca (202), Huánuco (164), Arequipa (156), San Martín (150), Ica (144) y La Libertad (122), presentándose además regiones que han logrado inscribir sus proyectos superando condiciones complicadas que atraviesan; evidenciando un creciente compromiso por la innovación educativa en zonas urbanas y rurales.

El presidente del Consejo de Administración (CONAF) del FONDEP, Oscar Hugo Silva Rojas, destacó el esfuerzo colectivo de la comunidad educativa: “Este récord de inscripciones refleja el compromiso de miles de docentes que, día a día, trabajan por una educación innovadora y de calidad. Desde el FONDEP, reconocemos su dedicación y reafirmamos nuestro apoyo para que estos proyectos se conviertan en modelos replicables en todo el país”; señaló también, que este logro no hubiera sido posible sin el trabajo conjunto con las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), así como el apoyo de las direcciones y oficinas del MINEDU, gobiernos locales y aliados estratégicos.

Beneficios para las instituciones ganadoras

Como parte de los beneficios, y por tercer año consecutivo, las escuelas ganadoras del CNP- 2025 recibirá:
• Financiamiento subvencionado de 16 mil soles para la implementación del proyecto de innovación ganador en su categoría.
• Asistencia técnica especializada durante la implementación del proyecto innovador en el año escolar asegurando una gestión eficiente y rendición de cuentas transparente.
• Resolución Ministerial y diploma de felicitación para los docentes y directivos destacados.

Con esta nueva edición, el FONDEP reafirma su compromiso con la transformación educativa, contribuyendo a que se fortalezca la cultura innovadora en la institución educativa al reconocer y promover la creatividad y el trabajo colegiado de los docentes que apuestas por los aprendizajes y el desarrollo integral de sus estudiantes.

Gerencia Ejecutiva