Cupos limitados para el sábado 25
Principalmente directivos y docentes de instituciones educativas, profesionales de UGEL y DRE/GRE, Gobiernos regionales y locales, especialistas y directivos del MINEDU y otros sectores, ONGD, estudiantes de universidades públicas y privadas y público en general.
Jueves 23 y viernes 24
De 4:00 a 6:00 PM
Transmisión
Vía Facebook y YouTube Live
Sábado 25
De 9:00 AM a 1:00 PM. (Cupos limitados)
Auditorio del colegio Juana Alarco de
Dammert
Av. Alfredo Benavides 2315,
Miraflores - Lima
¿Por qué generar y usar evidencias de calidad?
¿Cómo generamos evidencias de calidad en un entorno colaborativo?
Tres días de innovación educativa
4.00 PM
Ceremonia de inauguración
4.20 PM
Ponencia Magistral
● Estrategias existentes en MINEDU para generar evidencias y tomar decisiones basadas en datos.
Antonio Olivera – Minedu
4.50 PM
Mesa de experiencias
● Uso de evidencias para promover cambios institucionales en educación
Karla Fernandini -SUMMA
● Sistematizar para escalar: Experiencia de acompañamiento FONDEP a proyectos de innovación educativa.
Patricia Quevedo - FONDEP
5.50 PM
Ronda de preguntas
6.00 PM
Cierre
4.00 PM
Bienvenida al congreso
4.20 PM
Ponencia Magistral
● Importancia de evaluar los proyectos de innovación educativa para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y tomar decisiones fundamentales en las escuelas.
Rebeca Anijovich - Investigadora
4.50 PM
Mesa de experiencias
● Experiencia de acompañamiento de proyecto IAPE en una escuela en Argentina.
Silvina Montero - ESCODE
● Generación y gestión de evidencias. Experiencias en un colegio de Bachillerato Internacional.
Roxana Manrique – Coordinadora del MYP – IB, Casuarinas College
5.50 PM
Ronda de preguntas
6.00 PM
Cierre
9.00 AM
Bienvenida al congreso
9.15 AM
Ponencia magistral
● ¿Cómo generar y gestionar evidencias en el ciclo del IAPE en comunidades de aprendizaje?
Alain Santandreu - Investigador/ECOSAD
9.35 AM
Ronda de preguntas
9.50 AM
Mesa de expertos
● Uso de fuentes secundarias para genera evidencias
Frank Villegas - PUCP
● Diseño de diagnóstico participativo para el logro de evidencias de calidad
Albina Bilbao – EESPP CREA
10.40 AM
Ronda de preguntas
10.50 AM
Refrigerio / Actividad
11.40 AM
Mesa de expertos
● Herramientas para la generación y uso reflexivo de evidencias en ámbitos rurales.
Thilo Böck - Proyecto Selva Amantani
● ¿Cómo elaborar indicadores para generar evidencias de calidad?
Naomi Uchima - UPC
● Redes de colaboración, mapeo del territorio y uso reflexivo de evidencias
Leonardo Piscoya – FONDEP
12.50 PM
Ronda de preguntas
1.00 PM
Clausura
El Congreso de Innovación Educativa se viene realizando desde el año 2022, con la temática "Innovar para transformar".
Descargar la memoriaNo te quedes fuera de este evento que te permitirá mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Cupos limitados para el sábado 25